sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Rankings de universidades engañosos: UNAM

por Educación Futura
12 febrero, 2015
en Actualidad
Rankings de universidades engañosos: UNAM
Share on FacebookShare on Twitter

unamLos rankings internacionales “se limitan a medir parámetros que pueden cuantificarse, sin considerar que las universidades latinoamericanas cumplen la función primordial de formar profesionales” aseguró Roberto Rodríguez Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Acotó que “las universidades públicas, son esenciales para el desarrollo social y tecnológico, con aportaciones cruciales a los sistemas de salud, impartición de justicia o a la infraestructura de distintos territorios”.

En conferencia de prensa, Héctor Hernández Bringas, coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la UNAM, explicó que los rankings internacionales ofrecen una visión parcial del quehacer de las universidades y privilegian la investigación en áreas específicas.

Para evaluar el desempeño de una universidad, es indispensable conocer sus objetivos, la dimensión de problemas que atiende para valorar sus aportaciones con un enfoque integral. Las mediciones e instrumentos tienen sesgos que favorecen a las de países que invierten más en educación superior, innovación y tecnología, recalcó en el auditorio de la Casa de las Humanidades.

En tanto, Imanol Ordorika Sacristán, director General de Evaluación Institucional de la UNAM, planteó que no sirven para evaluar la calidad de las instituciones de educación superior en el mundo. Están enfocados a medir la circulación e impacto internacional de la investigación que se produce en las instituciones, rubro con escasa o nula relación con otras tareas sustantivas que emprenden.

A su vez, Humberto Muñoz García, coordinador del Seminario de Educación Superior (SES) de la UNAM, sostuvo que se utilizan para establecer jerarquías entre las universidades y estimular la competencia entre éstas, respecto a un modelo único al que deben orientarse, delineado en parámetros específicos.

Mediciones e instrumentos como el Academic Ranking of World Universities, Quacquarelli Symonds, World University Rankings, Higher Education Evaluation and Acreditation Council, SCImago Institutions Rankings, Times Higher Education o Webometrics, entre otros, tienen problemas metodológicos, un enfoque limitado a la circulación de la investigación, un sesgo que favorece a un modelo de universidad e idioma de la producción científica y una orientación comercial, puntualizaron los universitarios.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA