jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Se elabora la Agenda de Educación Sexual 2015-2018

por Educación Futura
31 julio, 2015
en Actualidad, Destacada
La mitad de las adolescentes que tienen relaciones sexuales se embarazan: especialista
Share on FacebookShare on Twitter

embarazo prematuroSe elabora la Agenda de Educación Sexual 2015-2018,  en la cual se pondrá énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes, lo que permitirá organizar las acciones de las diversas instancias del sector educativo a efecto de atender este fenómeno.

Alberto Curi Naime, subsecretario de Educación Básica, inauguró los trabajos de la Segunda Reunión de Trabajo con Áreas e Instituciones que intervienen en la elaboración de la agenda, entre las que destacan la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Población (Conapo), y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), entre otras.

La Agenda Sectorial para la Educación Integral en Sexualidad se deriva de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), presentada por la presidencia, para aglutinar las acciones de distintas secretarías con el propósito de erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años, y reducir a la mitad, en 2030, la tasa de fecundidad de adolescentes entre 15 y 19 años.

Curi Naime señaló que la Agenda contribuirá a promover la formación de ciudadanas y ciudadanos con conocimientos y valores capaces de vivir una sexualidad saludable, plena y responsable en el marco de la construcción de un proyecto de vida.

Comentó que las adolescentes que tienen un embarazo no planeado enfrentan grandes obstáculos en su desarrollo individual, familiar y social, uno de los cuales es la dificultad para concluir sus estudios, lo que limita sus planes de vida y el acceso a mejores oportunidades laborales y de su propio desarrollo personal.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria General del Conapo, Patricia Chemor Ruiz, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, ya que en estos dos días de trabajo se construirá la Agenda de Educación Sexual 2015-2018 establecida en la Agenda Sectorial para la Educación Integral en Sexualidad.

En su oportunidad Marcela Eternod Arámburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), informó que en México anualmente se registran 11 mil embarazos en niñas de entre 10 a 15 años.

Además, reveló que en los últimos años la tasa de fecundidad en mujeres de entre 15 a 19 años aumentó un 10%, por lo que llamó a los padres de familia a involucrarse en la educación sexual de sus hijos sin prejuicios y sin estereotipos, ya que la igualdad sexual entre hombres y mujeres es un derecho.

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA