sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Según la SEP, profesores son la causa del problema, entonces deberían ser parte de la solución: Manuel Gil  

por Educación Futura
22 junio, 2015
en Actualidad, Destacada
Según la SEP, profesores son la causa del problema, entonces deberían ser parte de la solución: Manuel Gil  
Share on FacebookShare on Twitter

jornadaSegún la Secretaría de Educación Pública (SEP), “los profesores son la principal causa de los problemas , entonces tienen que ser la principal solución” afirmó Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México, durante el foro “La reforma educativa y evaluación docente: el debate”.

 

Para Gil Antón, Director Académico de Educación Futura, al inicio de esta reforma educativa, se señaló a los maestros como la causa principal del problema del aprendizaje en el país, dicho diagnóstico se derivaba de la incapacidad, flojera e incluso el genotipo del personal docente.

El investigador de El Colegio de México, afirmó que la evaluación docente es un proceso atado a un sistema de control laboral, se trata de una reforma administrativa que no tiene proyecto educativo.

Organizado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), en la Biblioteca Nacional de Ciudad Universitaria, “La reforma educativa y evaluación docente: el debate” contó con la participación de Mario Rueda Beltrán, Imano Ordorika y Roberto Rodríguez, todos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para Mario Rueda Beltrán, Director del IISUE, la evaluación no tomó en cuenta las características del sistema educativo mexicano. Especialmente, la desigualdad existente: “estamos hablando de millones de estudiantes distribuidos en un territorio muy vasto, con todavía muchas dificultades de acceso para llegar a muchas escuelas, con una disparidad tremenda de infraestructura”.

Rueda explicó que los maestros en México no solo tienen alumnos de distintos niveles en un mismo salón de clases, algunos incluso hacen labores de maestros y de directivos al mismo tiempo, lo mismo pasa con su formación, es diversa por lo que “es muy difícil evaluar”.

Por su parte, Imano Ordorika, consideró que la reforma es un “engaño, un mito y un fraude”. El engaño radica en que se ha hecho pasar ante los ojos de la sociedad una legislación cuyos propósitos son el control político y laboral de los maestros; el realineamiento y la continuidad de la sumisión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación al partido oficial y al gobierno, así como el sometimiento de otras organizaciones gremiales de oposición, como es la CNTE.

El mito es que la evaluación de profesores de educación básica es la acción fundamental para elevar la calidad educativa. Mientras que el fraude radica en que tanto la SEP como el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) saben que la evaluación propuesta es “impracticable y que sólo pueden realizar una apariencia de evaluación superficial y de mala calidad, que no puede rendir los altos resultados que se adscriben a la tarea de evaluación”.

El archivo del video lo puedes ver aquí.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA