miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

SEP: 7 de cada 10 jóvenes sufrieron violencia en 2013

por Educación Futura
20 enero, 2014
en Actualidad
violencia bachillerato
Share on FacebookShare on Twitter

violencia bachillerato

 

“La Secretaría de Educación Pública (SEP) rediseñará el programa ‘Construye T’ debido a que en los seis años que lleva operando en escuelas de bachillerato ‘ha habido cambios que han sido significativos’ para prevenir y reducir la violencia escolar, los embarazos entre adolescentes, el consumo de alcohol, tabaco y drogas, así como la presencia de pandillas y armas al interior de las aulas”, señala El Universal

“Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, anunció cambios al programa a partir del mes de agosto, en el que  incluso se prevé la elaboración de protocolos, guías y manuales para prevenir la violencia.

Al participar en la apertura del Seminario sobre Prevención de Conductas de Riesgo en Estudiantes de Educación Media Superior, el funcionario dijo que la escuela difícilmente se sustrae de la dinámica social.

Al hacer público los resultados preliminares de Encuesta de Violencia, Tolerancia y Exclusión, dijo que siete de cada 10 jóvenes sufrieron algún tipo de violencia psicológica verbal o física en los últimos 12 meses.

Del total de jóvenes en el bachillerato, uno de cada 4 experimentó agresiones reiteradas y sólo 4% se reconoció como agresor.

Son en particular las burlas de sus pares en redes sociales, la difusión de mentiras y la invasión de las cuentas electrónicas las situaciones de mayor riesgo entre los jóvenes.

El maltrato, agregó suele incidir en el aprendizaje y en el ausentismo escolar, que puede llevar al abandono escolar.

Una práctica común es que tanto “estudiantes como maestros a menudo hacen como que no ven y no cejan como impedir” las agresiones  por lo que agrava la situación al no existir la denuncia”…

Nota completa en El Universal

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA