miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Siete de cada diez mexicanos con bachillerato tiene empleo: OCDE

por Héctor Rojas
9 septiembre, 2014
en Actualidad
Bachillerato debe adaptarse a los cambios sociales
Share on FacebookShare on Twitter

aula

 

México tiene una de las menores proporciones de jóvenes de 15 a 19 años matriculados en educación, apenas 53 por ciento, mientras el promedio de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE), es de 84 por ciento, revela el Panorama de la Educación 2014, realizado por este organismo internacional.

No obstante, de acuerdo con la OCDE, a pesar de esta baja matriculación entre los jóvenes de 15 a 19 años, la proporción aumentó en 11 puntos porcentuales del año 2000 a la fecha.

La matriculación de jóvenes en este rango de edad, para países de la región latinoamericana, de acuerdo con el más reciente estudio de la OCDE, es la siguiente: Argentina, 73 por ciento, Brasil 78 por ciento y Chile 76 por ciento, el único país de la región que tiene un porcentaje menor a México es Colombia, con 43 por ciento.

Alerta OCDE sobre el abandono escolar

En el estudio de la OCDE se evidencia que los estudiantes en México tienden a abandonar la escuela prematuramente; 62 por ciento de los jóvenes de 16 años están inscritos en educación media superior; 35 por ciento de los jóvenes de 18 años cursan estudios (19 por ciento en educación media superior y 16 por ciento en educación superior).

Por ello, la OCDE considera que “la reforma educativa que hizo obligatoria la educación media superior a partir del 2012, y que tiene por objetivo la cobertura total en este nivel para el 2022, es un paso importante para reducir los altos niveles de deserción en México”.

En México hay más trabajo para quien tiene menos estudios

De acuerdo con este informe, las tasas de empleo en México tienden a estar por encima del promedio de la OCDE para personas con un nivel educativo por debajo de la enseñanza media superior; 64 por ciento en México, en comparación con el promedio de la OCDE que es de 55 por ciento.

En México, 72 por ciento de las personas con educación media superior tienen empleo, en comparación con el promedio de la OCDE de 74 por ciento; y el 80 por ciento de las personas con educación superior están empleadas, en comparación con el promedio de la OCDE de 83 por ciento.

En 2012, Corea y México fueron los únicos países que mostraron tasas de desempleo más altas entre los adultos con educación superior: 2.9 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente; entre los adultos sin educación media superior esta situación fue real para el 2.6 por ciento y 3.5 por ciento, respectivamente.

OCDE, Panorama 2014

Se subraya el desempleo de los universitarios

Por contradictorio que parezca, en nuestro país, el desempleo es más alto entre los egresados de las universidades que entre las personas que no lograron concluir la preparatoria.

De acuerdo con la OCDE, 6.7 por ciento de los graduados de educación superior, se encuentra sin empleo, mientras que 4.5 por ciento de los jóvenes adultos con educación por debajo de la enseñanza media superior están en esta situación.

“Mexico tiene que garantizar que sus esfuerzos, incluyendo la reciente reforma educativa, se traduzcan en oportunidades reales de mejora en la calidad de la educación y en el acceso para todos; mientras el sistema gane en cobertura, el gran número de estudiantes no debe ser un factor que devalúe la calidad de la enseñanza”.

Consulta el documento original AQUÍ

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA