domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Sin estudiar 4 millones de niños en México: INEE

por Educación Futura
31 enero, 2014
en Actualidad
INEE-CONF-PRENSA
Share on FacebookShare on Twitter
Niños-leyendo-737x600

Ensenada, B. C. – En México alrededor de 4 millones de niños y jóvenes de 3 a 14 años no tienen acceso a la educación, por condiciones de desigualdad, deserción, discapacidad o porque necesitan trabajar para ayudar económicamente a sus familias, reporta El vigía.

Por lo anterior, Sylvia Schmelkes de Valle, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), agregó que es uno de los motivos por los que la Reforma Educativa contempla evaluar este sector desde las aulas.

A detalle, Schmelkes del Valle informó que 2.9 millones de infantes de 3 a 5 años no estudian el preescolar; 407 mil de 6 a 11 años no ingresaron o dejaron la primaria, y 548 mil adolescentes de 12 a 14 años tampoco asisten a una escuela por los motivos citados.

Indicó que la inequidad no sólo se da por las condiciones en que viven los niños o su grado de marginación, sino también por si hablan o no una lengua indígena, su nivel socioeconómico y cultural, además de la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) por estados.

 Hay diferencias

En la conferencia “Retos y desafíos del INEE”, dijo que no se ofrece la misma calidad educativa para todos los menores, ni se ofrece la misma inversión para cada uno de ellos.

“A pesar de la gran diversidad que existe en el país, donde el 10% de la población pertenece a 68 grupos etnolingüísticos y donde 6.9 millones hablan una lengua indígena”, apuntó la investigadora social.

La presidenta del INEE indicó que la evaluación que hará el INEE a nivel nacional permitirá ordenar y mejorar la política educativa basada en evidencias claras, que permitirá generar acciones a mediano y largo plazo, más allá de los periodos administrativos.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA