Perspectivas sobre la educación iberoamericana*
La pandemia por COVID-19 interpela todas las esferas de la vida. La conmoción prevalece cuando observamos una nueva ola, de alta contagiosidad, menos letal, aunque de efectos inciertos. Mientras, se instala la certeza de que habremos de vivir con estas mutaciones del coronavirus y la duda sobre si será mejor adaptarnos o reinventarnos.
Continua Leyendo
Carta de despedida a estudiantes universitarios
El fin de semana anterior concluí mi curso universitario. Los estudiantes que lo tomaron terminaron también su carrera de Pedagogía. Son 28 nuevos egresados en el competido mercado profesional de la docencia y otras tareas educativas.
Continua Leyendo
Diario de un profesor el sábado por la mañana
Elegí la mañana del sábado para escribir el artículo que enviaré a El Diario de la Educación el lunes 23 de mayo. Un taller de escritura extraviado en la agenda me separa de la intención por dos horas.
Continua Leyendo
Falsos dilemas: escuelas de tiempo completo
No hay discurso sobre la prioridad de la educación, que se sostenga sin dinero, cuando existe y abunda para otras áreas. La educación, de nuevo, exige un grito más fuerte, un gesto de sensatez y coherencia.
Continua Leyendo
Preguntas y lecciones de la pandemia
Me inquieta la vuelta a las aulas sin transformaciones sustanciales en el paisaje educativo.
La escuela de ayer, antes de la pandemia, ya estaba rebasada por la realidad, por las distintas realidades, por ejemplo: diversidad de estudiantes y familias, precariedad en el edificio escolar público, inequidad social, empobrecimiento cultural, miseria, violencia. Volver a esa escuela, en estas condiciones, es anacronismo.
Continua Leyendo
Palabras iniciales: un nuevo libro
Esta semana viviré la emoción de presentar mi nuevo libro. Se llama “Diario de Educación”. El escenario es el tercer Congreso Internacional que organiza el Instituto Superior de Educación Normal de Colima. Luego vendrán otras, pero la primera tiene siempre un sabor especial.
Continua Leyendo
Nueva Escuela Mexicana: lo que no se dice
Leo en Afmedios (https://www.afmedios.com/presentan-proyecto-de-nueva-escuela-mexicana/) que el viernes estuvo en Colima Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior, para participar en una reunión de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, en la que presentó “en líneas muy generales”, la denominada Nueva Escuela Mexicana.
Continua Leyendo
Materias pendientes en la vuelta a clases
Si todo lo hablado y escrito en estas semanas fuera síntoma de la importancia genuina de la educación para los gobiernos y autoridades educativas, podríamos estar relativamente tranquilos.
Continua Leyendo
El valor de un doctorado
Una mañana, de visita en la Universidad, pequeñito, Juan Carlos se detuvo en la puerta de mi cubículo y curioso miró el letrero. Apenas empezaba a leer. Luego, volteó la cabeza y preguntó: “¿papá, te llamas doctor Juan Carlos Yáñez Velazco?”. Sonreí y negué. La curiosidad de Juan Carlos me sigue rondando y con frecuencia repito la anécdota.
Continua Leyendo
Volver a las escuelas: cómo y cuándo
El debate por la vuelta a las escuelas en estos tiempos de pandemia tiene dos posturas firmes: no a la presencialidad, hasta que haya condiciones sanitarias y laborales o vacuna; la otra, prolongar la modalidad remota de educación perjudicará más las posibilidades de los que menos tienen, es preciso, por lo tanto, volver a las aulas, pues distintas evidencias muestran que los niños no son el foco de propagación supuesto.
Continua Leyendo