¿Incapacidad o mala fe de la SEP?
Para transformar una realidad, es necesario conocerla, no hay alternativa. El fundar nuestra acción en la ignorancia y el desconocimiento, además de imprudente, raya en la soberbia y genera sospechas de mala fe.
Continua Leyendo
Flipped Learning. La mejor alternativa posible para el sistema educativo mixto post pandemia.
La pandemia del COVID 19 como la conocimos ha terminado y con ella las soluciones de emergencia educativa que propusieron muchos sistemas educativos para sostener los aprendizajes de los estudiantes.
Continua Leyendo
La importancia de una visión de futuro
Quiero invitarte a realizar un pequeño ejercicio. Piensa en artículos, notas y otras publicaciones que recientemente hayas leído, escuchado, escrito o difundido respecto a la educación en nuestro país. Ahora, en una hoja cuenta por un lado aquellos que se hayan centrado en señalar todo lo que falta y está mal en nuestro sistema educativo, que es mucho; del otro lado anota los que plantean propuestas, comparten experiencias o trazan algún tipo de visión de futuro deseable.
Continua Leyendo
Consejos técnicos escolares: ¿hacia dónde transformar?
En educación básica, la política pública de la actual administración está orientada a garantizar el derecho humano a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La Nueva Escuela Mexicana reconoce a la escuela y a la comunidad donde se sitúa como espacios fundamentales del Sistema Educativo Nacional para contribuir al bienestar, la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forman parte las y los estudiantes. En esta perspectiva hay que situar al Consejo Técnico Escolar y reconocer el papel que le corresponde en el proceso.
Continua Leyendo
Indicadores de la educación obligatoria
Recientemente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó el Informe 2016 La educación obligatoria en México, donde se describen las condiciones en que se encuentran algunos de los componentes del sistema educativo mexicano. Este informe aborda siete temas: 1) indicadores del sistema, 2) condiciones escolares, 3) evaluación de docentes, 4) currículo, 5) aprendizaje de estudiantes, 6) educación de jornaleros agrícolas y 7) gasto educativo.
Continua Leyendo
México con desigualdades estructurales y estructurantes en educación: especialista
En el sistema educativo mexicano persisten las desigualdades estructurales y estructurantes, aseguró el especialista de la UNAM Alejandro Márquez Jiménez.
Continua Leyendo
El contexto en la evaluación educativa
Es natural que mucha gente apoye o se oponga con dureza a la evaluación educativa. También es natural que muchos comentaristas de los medios se deslumbren ante la idea de que “ahora sí” se evaluará a los maestros; ahora sí, se acabará con las prácticas corruptas o pre-modernas de asignación o promoción de plazas o puestos; y, ahora sí se …
Continua Leyendo
Elecciones y educación
¿Cuáles son los criterios que orientan las decisiones del voto en los mexicanos? ¿Cómo razonan su elección? ¿A quién votan?
Continua Leyendo
Persiste desigualdad y marginación educativa: INEE
El rezago educativo extremo es el analfabetismo, donde casi seis millones de personas no saben leer ni escribir, y de éstas, casi dos terceras partes son mujeres, dijo Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del INEE, en la presentación del Panorama Educativo de México 2013.
Continua Leyendo
Buscan SEP y DIF ambiente de aprendizaje sano y pacífico
En el sistema educativo se reflejan las situaciones de intolerancia, inseguridad y la violencia que se viven en el país, por lo que es necesario desarraigar de los niños la violencia y fomentar ambientes de aprendizaje sanos, aseguró el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
Continua Leyendo