Tecnología educativa: estrategias fallidas
Una de las primeras nociones de “tecnología educativa”, tuvo su origen con la propuesta del Dr. Sugata Mitra, desde 1982, quien planteaba la idea de que podría ocurrir el aprendizaje sin supervisión de maestros, y con uso de ordenadores. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología hizo posible su experimento conocido como “un agujero en la pared” hasta 1999. Aunque …
Continua Leyendo
El maestro como ‘filtro’ de la información ya quedó atrás: Apple México
El modelo de aprendizaje jerárquico, donde el maestro imparte el conocimiento a los alumnos ha quedado rebasado por la gran cantidad de información a la que se puede acceder, asegura el manager para Educación de Apple México, Jair de la Garza.
Continua Leyendo
Escuela rígida no corresponde a necesidades de sociedad: SNTE en inauguración de GESS México
“La escuela rígida, de los siglos XIX y XX no responde a las necesidades de la sociedad actual, debemos lograr que los profesores sean migrantes digitales para que se puedan convertir en guías de niños nativos digitales”, explicó Juan Campechano Covarrubias, durante la inauguración de GESS México.
Continua Leyendo
Bett Latin America se realizará en México el 8 y 9 de octubre
Hoy se presentó en la Ciudad de México el Bett Latin America Leadership Summit 2015, a realizarse los próximos 8 y 9 de octubre. Bett es un espacio enfocado a la tecnología educativa durante el cual se celebrarán conferencias, seminarios y talleres, combinados con una exposición tecnológica y de innovación.
Continua Leyendo
Publican Ley para regular uso de tecnología educativa
A partir del sábado 20 de diciembre, entraron en vigor los cambios en la Ley General de Educación (LGE) en materia de uso y regulación de tecnologías en el Sistema Educativo Nacional (SEN), de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Continua Leyendo
Profesores deben adaptarse con urgencia a las nuevas tecnologías: Gabilondo Pujol
En entrevista para Educación Futura, el ex ministro de Educación de España e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Angel Gabilondo Pujol, indicó que en la actualidad vivimos una tecnocracia, pues los recientes avances en las formas de comunicación y recursos tecnológicos han determinado las formas en que la educación se imparte y comparte. Sin embargo, dijo, esto ha generado un …
Continua Leyendo