sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Universidades, entes fundamentales en la defensa de Derechos: Cossío Díaz

por Erick Juárez Pineda
23 marzo, 2015
en Actualidad
Universidades, entes fundamentales en la defensa de Derechos: Cossío Díaz
Share on FacebookShare on Twitter

uam_derecho

Las universidades representan un lugar fundamental para la defensa de los derechos, por lo tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), apoyará las iniciativas que fomenten la investigación y formación de expertos en materia jurídica.

Esto lo señaló el ministro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz, durante la presentación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajumalpa, donde agregó que colaborarán para mejorar el sistema legal en México.

Al mismo tiempo dio a conocer que, en colaboración con la UAM, se buscará que miembros del Instituto Nacional de Ciencias Penales participen como profesores honoríficos en este nuevo proyecto.

Por su parte, el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, señaló que la UAM busca siempre innovación, y con esta nueva apertura, buscará dar más opciones a los jóvenes que buscan continuar sus estudios universitarios y ayudar a ampliar la oferta educativa.

Recordó que, recientemente, la UAM recibió a más de 57 mil aspirantes para buscar un espacio en esta casa de estudios, y que aproximadamente 2 mil 500 jóvenes, buscaron ingresar a la Unidad Cuajimalpa,  por lo que esta apertura, dará mayores oportunidades a quienes quieren seguir preparándose.

Vega detalló que los docentes serán investigadores del Departamento de Estudios Institucionales con apoyo de profesores de la Unidad Azcapotzalco. Además, buscarán convenios con otras instituciones para impartir otros cursos más especializados.

Finalmente, Eduardo Peñalosa Castro, rector de esta unidad, confió en que el Colegio Académico de la UAM apruebe la creación de esta carrera, la cual, iniciaría el próximo trimestre.

Explicó que la forma de estudio será de manera híbrida, donde aparte de brindar las clases de manera presencial, se hará uso de nuevas herramientas digitales.

“Se propone un enfoque pertinente a las necesidades en el contexto profesional actual, para lo cual hemos contado con el apoyo de personalidades exitosas del mundo del derecho, del entorno profesional de la abogacía, la judicatura y de la investigación”, concluyó.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA