sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Urge una política nacional de lectura: INEE

por Héctor Rojas
4 diciembre, 2014
en Actualidad
Urge una política nacional de lectura: INEE
Share on FacebookShare on Twitter
INEE Terce 2
Roberto Peña (SEP), Margarita Zorrilla y Tere Bracho (INEE) y Nuria Sánz (Unesco)

México necesita una política nacional de lectura, señaló el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al dar a conocer los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), el cual reveló que el 66 por ciento de los niños de tercer grado de primaria, obtienen resultados en habilidad lectora por debajo del nivel considerado como adecuado.

De acuerdo con este estudio que se aplicó a 15 países de la región Latinoamericana -con el auspicio de la UNESCO-, en sexto de primaria los alumnos presentan un avance, toda vez que este porcentaje insatisfactorio disminuye al 42 por ciento.

Por lo anterior, las consejeras del INEE, Teresa Bracho y Margarita Zorrilla, señalaron que esta evaluación internacional permite identificar áreas de aprendizaje de los estudiantes que requieren de una mayor atención y precisaron “la necesidad de impulsar la lectura en la educación obligatoria, de manera enfática en la enseñanza primaria por ser ésta el cimiento de la escolarización”.

TERCE, es un estudio que evaluó en México, a 175 escuelas de primaria, 3 mil 689 alumnos de tercer grado y a 3 mil 719 alumnos de sexto grado, en las áreas de Lectura y Matemáticas.

En esta última área, en matemáticas, 54 por ciento de los alumnos de tercer grado, se ubicaron por debajo del nivel adecuado; mientras que en sexto grado de primaria esto es real para el 31 por ciento de los estudiantes.

Los países con mayor avance

Con respecto a la edición pasada (2008) de este Estudio Regional, es de destacar que México, no se encuentra dentro de los países latinoamericanos que han presentado mayores avances en el logro educativo de sus alumnos, ubicándose, incluso, por debajo de países como Guatemala.

Por ejemplo, en Matemáticas, los países que avanzaron más en el sexto grado de primaria, fueron: Chile, con un avance de 63 puntos; Ecuador, con un avance de 54 puntos; Perú, con un avance de 37 puntos; Guatemala, con un avance de 32 puntos. Mientras que, nuestro país, reflejó un avance de 24 puntos en el desempeño de sus estudiantes.

Para el área de lectura, los países más destacados son: Ecuador, con un avance de 43 puntos; Guatemala con un avance de 38 puntos; República Dominicana, con un avance de 34 puntos; Perú con un avance de 29 puntos. México, por su parte, registró un retroceso de un punto.

No obstante estas diferencias entre 2008 y 2014; nuestro país se sigue ubicando tanto en tercero y sexto de primaria (en lectura y matemáticas), en una media que supera el promedio de la región.

TERCE, es una prueba realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y la presentación de los resultados en nuestro país se efectuó en las instalaciones del INEE; con la presencia de la directora y representante de la oficina en México de la UNESCO, Nuria Sanz; y de Roberto Peña Reséndiz, como representante de la SEP.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA