viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

6 de cada diez maestros evaluados, sin perfil “idóneo” para enseñar

por Héctor Rojas
3 agosto, 2014
en Actualidad
MAESTROS DE MAESTROS.DOS
Share on FacebookShare on Twitter

maestros-examen

 

60 por ciento de los maestros que presentaron el examen nacional en el concurso de oposición para el ingreso a la educación básica no tiene un perfil idóneo para estar frente a un grupo. En datos duros, de los poco más de 130 mil maestros que presentaron el examen, casi 80 mil no cumple con el perfil para estar en el aula.

El concurso nacional de plazas docentes se realizó por primera vez en el ciclo escolar 2008- 2009, producto de una alianza entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP); pero este año, por primera ocasión, por mandato constitucional, se evaluaron a poco más de 130 mil maestros para concursar casi 16 mil 505 plazas en el nivel básico, por lo que las autoridades educativas dieron a conocer los resultados de este nuevo procedimiento de evaluación.

DistribucionDeResultadosDeLaEvaluacion

En los últimos años, a través de las evaluaciones se ha evidenciado el mediano desempeño de los mentores, lo que ha provocado que la disidencia magisterial demande evaluaciones integrales que superen los exámenes estandarizados.

CONCURSO NACIONAL DE PLAZAS

Promedio de evaluación docente

En 2012, la entonces académica del INIDE, ahora presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseguraba que “cuando los maestros egresados de las normales no obtienen un buen desempeño en este tipo de exámenes la responsabilidad es del Estado, pues es la federación la que debe capacitar a los docentes”. El porcentaje histórico máximo de plazas asignadas a docentes con cantidad de aciertos inferiores a la media nacional, de 2009 a la fecha, ronda 14 por ciento.

Ahora los resultados de cada maestro son considerados como datos personales, por lo que se encuentran reservados al público; y lo que la SEP publica son las listas de prelación con base en una una calificación que incluye tres niveles de desempeño; nivel 1,2 y 3, que representan dominio insuficiente, suficiente y suficiente apto, respectivamente, para enfrentar situaciones didácticas novedosas.

El mecanismo que instrumentó la SEP, para dar a conocer los resultados de esta edición, fue una página web que presentó, en las primeras horas, inestabilidad para la consulta de los resultados; por su parte el INEE ha convocado a una conferencia de prensa para mañana para dar a conocer los criterios de la evaluación de los docentes.

Hasta ahora no se ha dado a conocer el promedio nacional de esta evaluación, pero por las listas de prelación por entidad federativa, se observa que buena parte de los maestros obtienen el nivel N2, lo que los ubicaría en un rango de suficiencia.

Por la resistencia de la CNTE, las entidades con menor número de evaluados fueron Michoacán y Oaxaca; en esta última se presentaron, por ejemplo, cinco egresados de las normales para concursar por una plaza de Educación Primaria, de los cuales cuatro alcanzaron el nivel N3, lo que los ubicaría no sólo con suficiencia para desempeñarse como maestros, además se podrían considerar “aptos para enfrentar situaciones didácticas novedosas”.

Resultados Oaxaca, evaluación docente 2014

En el caso de Michoacán, se presentaron 73 normalistas, tres de los cuales obtienen tanto en la evaluación de conocimientos y habilidades para la práctica docente como en la evaluación de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales, el nivel N3, en ambos casos; y no hay un sólo aspirante con N1 como calificación.

Resultados Michoacán, evaluación docente 2014

Uno de los grandes retos de la reforma educativa, al contemplar la evaluación de los docentes para ingresar y mantenerse en el servicio profesional docente es, al mismo tiempo, brindar seguridad laboral al maestro; la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, al inicio de su gestión aseguraba que “hay un conjunto de maestros que no tienen seguridad social, ni laboral porque no tienen una plaza fija, más bien tienen un interinato que se sigue reproduciendo y reproduciendo; y lo mismo los directores que no tienen nombramiento. No son directores técnicos, son directores en funciones; por lo mismo no tienen la correspondiente autoridad o legitimidad para tomar decisiones y tampoco tienen un salario de acuerdo con las funciones que se les pide cumplir”.

El INEE dará a conocer los nuevos criterios con los que se está evaluando a los aspirantes al servicio profesional docente, con esta nueva evaluación que han diseñado.

 

 

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA