miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Actuación del INEE no está sujeta a la soberanía de la SEP: Eduardo Backhoff

por Erick Juárez Pineda
22 octubre, 2017
en Actualidad, Destacada
Eduardo Backhoff Escudero

Eduardo Backhoff Escudero

Share on FacebookShare on Twitter

El INEE es una institución autónoma cuya actuación no está sujeta a la soberanía de la SEP ni de otra autoridad educativa. Esa condición le permite actuar conforme a una racionalidad de Estado y no subordinar su desempeño a las decisiones particulares de una administración gubernamental determinada, destacó hoy el consejero presidente de este Instituto, Eduardo Backhoff Escudero, en la quinta sesión del seminario La Reforma Educativa: avances y desafíos.

En la mesa fue moderada por el periodista Javier Solórzano, dijo que este organismo autónomo puede, a través de sus evaluaciones, fungir como motor de cambio y actuar de contrapeso ante la autoridad educativa. De alguna manera, al INEE se le ha concebido como la conciencia crítica e informada del Sistema Educativo Nacional, capaz de detonar cambios de mejora, enfatizó.

Al presentar la ponencia El INEE autónomo en el marco de la Reforma Educativa, resaltó: si bien es cierto que la autonomía se le otorga por mandato constitucional, también es cierto que ésta se debe de ir construyendo y ganando en los hechos.

Sobre los retos y áreas de oportunidad de este Instituto, señaló que es imperante que la información y los conocimientos que produce contribuyan a fomentar la innovación y a perfeccionar los procesos educativos.

Backhoff Escudero informó que el INEE tiene entre sus retos mejorar las evaluaciones de los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional, los programas, políticas educativas y los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente, así como promover el uso inteligente de los resultados de las evaluaciones para la mejora educativa, y lograr que se implementen las directrices por parte de las autoridades educativas federal y estatales.

Sobre las directrices que emite el INEE, pidió a las autoridades se apropien verdaderamente de ellas, las tomen en cuenta en el desarrollo de sus planes sectoriales, dispongan de recursos para su implementación y retroalimenten a este Instituto sobre los aspectos a mejorar.

Finalmente, consideró que falta mucho para que los resultados de la evaluación se materialicen en políticas y programas concretos, y para que las escuelas y los docentes los utilicen realmente.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA