¡Sí, a la evaluación; no, a ENLACE!
La información que llega a la opinión pública a través de los medios, es ambigua. Una de las primeras notas es la declaración del secretario Chuayffet de que la prueba ENLACE, “está en veremos” (El Universal, junio 10, 2013: http://buff.ly/1e1CGWC) o “podría desaparecer” (Ibídem y La Jornada, junio 11, 2013: http://buff.ly/1fJNXS0) y dejaría de aplicarse a partir de 2014 (Proceso, …
Continua Leyendo
Confusiones intelectuales
En estos días iniciales de 2014 el fenómeno que ha captado buena parte de la atención pública es el caso de Michoacán, con justa razón. Se ha atendido menos a otros asuntos con potencial similar, como su estado vecino, Guerrero, o del otro lado del país, Tamaulipas. Pero hay otros eventos que creo que deberíamos también revisar, no por su …
Continua Leyendo
Educación superior: políticas, retórica y poder
En el campo de la educación superior mexicana se observa desde hace tiempo el predominio de una retórica nebulosa, cansina, que descansa sobre el empleo sistemático de ciertas palabras y conceptos: calidad, integralidad, competitividad, sociedad del conocimiento, cobertura, equidad, evaluación. En los tiempos del salinismo, parte de esa retórica se condensó en una idea mayor: la modernización educativa. Es …
Continua Leyendo
ENLACE en líos
¿Qué hacer si se tienen elementos de duda, fundados, sobre la calidad de un laboratorio clínico, de tal manera que sus resultados no son confiables?, ¿Es adecuado medir, una y otra vez, la temperatura de un hijo que se siente mal, con un termómetro que arroja datos con cambios inverosímiles de una toma a otra? Lo más inteligente, creo, es …
Continua Leyendo
Albricias para el SNTE
Me tomé la libertad de redactarle al presidente Enrique Peña Nieto algunas notas para el discurso que habrá de pronunciar el día de hoy, en el Palacio de Bellas Artes, con motivo del 70 aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Mi primer consejo, obvio, es que utilice un tono festivo porque hay muchas razones para que …
Continua Leyendo
¡Leer es una fascinación! Pero no una obligación
La lectura fascina, fastidia o preocupa. Fascina a quienes le encuentran valor, belleza, entretenimiento y ansiedad por saber; fastidia a quienes la encuentran aburrida—los mexicanos leemos una hora (en su mayoría lectura chatarra) por cada diez horas que vemos televisión (en su mayoría televisión chatarra). Simplemente comparemos las visitas al cine comparadas con las visitas a las bibliotecas, o museos. …
Continua Leyendo
¿Podremos formar estudiantes competentes con la actual televisión mexicana?
Con su artículo “Televisión, televisoras y crisis educativa en México” (Campus 542), Roberto Rodríguez Gómez nos invita a discutir a fondo el papel que han desempeñado los medios de comunicación masivos, en particular la televisión, en el desarrollo educativo del país. Según el investigador de la UNAM, hay una relación directa entre la calidad de la televisión y la formación …
Continua Leyendo
Lecciones de la reforma
Con su habitual sabiduría Philippe Meirieu escribe (“En la escuela hoy”, Barcelona, Octaedro/Rosa Senset, 2004): “¿A qué está sentenciada la pedagogía? A ‘ir haciendo con lo que tiene’ y ‘hacer con’ es, evidentemente, la única manera de ‘hacer’.” Sabias palabras que los reformadores, excepto en condiciones extraordinarias, no deben olvidar jamás. Por eso, hipotetizo, la reforma educativa mexicana está en …
Continua Leyendo
La cancelación de ENLACE
La cancelación de la prueba ENLACE para Educación Básica en el 2014-2015 es una muestra más de lo disfuncional que es nuestro sistema educativo. Su desaparición significa que no contaremos en este ciclo escolar con una medición estandarizada del logro de todos los alumnos mexicanos y que se interrumpe la serie histórica de resultados de desempeño. El INEE no da …
Continua Leyendo
Año nuevo en educación
Contra muchos pronósticos, en 2013, el nuevo gobierno introdujo cambios fundamentales en el entramado legal que regula la política educativa, y removió obstáculos centrales para que el Estado mexicano recupere el control sobre aspectos clave del sistema educativo. Entre otros: la información sobre dicho sistema, así como sobre las plazas y trayectorias profesionales de docentes y directivos. Adicionalmente, las …
Continua Leyendo