sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Desarrolla UNAM sistema de detección de organismos que causan diarrea

por Erick Juárez Pineda
25 junio, 2015
en Actualidad
Desarrolla UNAM sistema de detección de organismos que causan diarrea
Share on FacebookShare on Twitter

Retratos - Por el Amor al Planeta VW

Científicos del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema capaz de localizar microorganismos que dañan a las personas y el ecosistema.

Esta herramienta es capaz de localizar microorganismos enteropatógenos en muestras ambientales y biológicas para descubrir causantes de enfermedades diarreicas.

El proyecto, a cargo de la investigadora Valeria Souza Saldívar, tiene la capacidad de detectar y analizar más de 180 toxinas simultáneamente y obtener el resultado en un día, por lo que pueden ser analizadas las fuentes donde se presuma que son origen de enfermedad ya sea para animales o humanos.

En México la principal causa de muerte entre niños de edad preescolar, de acuerdo a la Secretaría de Salud, son las infecciones gastrointestinales, como la diarrea aguda.

Ante este problema de salud pública, señalan expertos, es necesario contar con información actualizada que ayude no sólo a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la diarrea en niños, sino también para la prevención en el futuro.

Con este modelo, no sólo es posible conocer las enfermedades presentes sino también las emergentes y por su potencial será factible tener tres modelos para hospitales, granjas y el agua, explicó la académica en conferencia de prensa.

La innovación de este instrumento está en que “tienes el lenguaje que causa la enfermedad, en este caso la diarrea, pero puede ser el lenguaje de la septicemia, el lenguaje que causa la neumonía y puedes hibridizar eso con la membrana.

Finalmente, señaló que este método es un sistema fácil, accesible y muy económico.

Este desarrollo representa la segunda patente que tramita el Instituto de Ecología de la UNAM.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA