jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

En 2015, cambiarán los criterios de la Comipems: Sylvia Ortega

por Educación Futura
29 diciembre, 2014
en Actualidad
Entre retos celebra Colbach sus 40 años
Share on FacebookShare on Twitter

Sylvia Ortega interior 2

A partir de 2015, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) mejorará sus criterios de operación. Entre ellos la asignación, de acuerdo con el lugar de residencia, de aquellos aspirantes que se ubiquen en la evaluación de ingreso al bachillerato como con derecho a otra opción (CDO), es decir, que no fueron asignados a alguna de sus opciones educativas.

En entrevista, Sylvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres (Colbach), una de las nueve instituciones que integran la Comipems, destacó que en reunión de su consejo general se acordó un nuevo plan de trabajo, que contempla una revisión en el funcionamiento del mecanismo que se aplica desde hace 18 años para la asignación de aspirantes a la educación media superior en la zona metropolitana del valle de México.

En la parte operativa, agregó, es factible ensayar un acercamiento a los domicilios de los jóvenes que son clasificados como CDO. No se trata, dijo, de un tema trivial, debido a factores que pueden incidir en su decisión para elegir determinado plantel, ya sea por la cercanía a su casa o porque les conviene al estar más cerca del lugar de trabajo de sus padres; según publicó el periódico La Jornada.

Señaló que el examen único de ingreso al bachillerato, que se aplica desde 1996, se trata de un instrumentomuy valioso que no se puede sustituir, porque vale la pena conservar como rasgos predominantes la elección (de la institución) de cada estudiante y el mérito como criteriopara la asignación.

Ortega Salazar explicó queconservando estos dos principios, lo que se acordó fue hacer un intento por mejorar los criterios de operación, proceso que se irá discutiendo en los próximos meses con la participación de todas las instituciones que conforman la Comipems, pues es una medida que no se había aplicado antes.

Destacó que a fin de abatir la deserción escolar que afecta a este nivel educativo, se buscará modificar el esquema operativo para la asignación de aspirantes clasificados como CDO.

Sin embargo, reconoció que en el caso del Colbach, con una tasa de deserción de 22 por ciento, tenemos un problema aceptado por todos. Somos la tercera opción (de ingreso), luego de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, pero aún debemos mejorar mucho en la oferta educativa y su funcionamiento.

Agregó que es necesario fortalecer la difusión de aquellos logros que se han alcanzado en los 20 planteles que integran el Colbach en el Distrito Federal y el estado de México, entre ellos, dijo, mejorar en 3 por ciento la tasa de eficiencia terminal y mantener la retención de alumnos a niveles de 2012, es decir, indicó, no se ha incrementado el abandono escolar, aunque aún tenemos una tasa elevada.

De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en el país cada año desertan 486 mil jóvenes de 15 a 19 años que ingresaron a las aulas de bachillerato, con una tasa promedio de 15 por ciento de abandono escolar, cifra que se espera reducir a 9 por ciento para 2018.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA