sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Estrategias didácticas y estilos de aprendizaje

por Héctor Rojas
7 abril, 2014
en Actualidad
Estrategias didácticas y estilos de aprendizaje
Share on FacebookShare on Twitter

Trab cooperativo

Con la finalidad de fortalecer las prácticas de los docentes de Educación Media Superior (EMS), la maestra Teresa Imelda Góngora Valencia, expuso una ponencia donde comparte distintas estrategias didácticas como estilos de aprendizaje, para encaminar hacia la calidad educativa el trabajo de los mentores, en  su participación en el foro regional número seis, que se desarrolló el pasado 20 de marzo en Mérida, Yucatán.

“Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son características personales con una base interna, que a veces no son percibidas o utilizadas de manera consciente por el alumno y que constituyen el funcionamiento para el procesamiento y comprensión de información nueva”, señaló la docente Imelda Góngora.

La docente, Imelda Góngora, consciente de que el desarrollo físico, la alimentación y el medio ambiente, son factores de educabilidad, expuso también una serie de recomendaciones. En cuanto a las estrategias didácticas propone tantas como hay, como el ensayo, el cuadro sinóptico, los mapas cognitivos y las líneas de tiempo, entre otras.

“Se considera importante que los docentes indaguen en las aulas de clase cuales son los estilos de aprendizaje de sus alumnos, para que de esta manera, realicen actividades con el apoyo de estrategias didácticas que les permitan obtener mejores resultados, logrando motivar e interesar a  los alumnos y de esta forma conseguir que éstos sean competentes al realizar alguna actividad o tarea”, señaló Imelda Góngora.

Consulta la ponencia completa Aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA