miércoles, julio 16, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Falta transparencia en asignación de plazas docentes: Suma por la Educación

por Erick Juárez Pineda
6 mayo, 2016
en Actualidad, Destacada
‘Exitosa’ evaluación en Guerrero: SEP
Share on FacebookShare on Twitter

evaluacion-acapulco-guerrero9

Existe un vacío de información respecto a los procesos de evaluación docente, pues los observadores ciudadanos solo podemos ser partícipes de una parte del mismo, más no de la asignación de plazas, ni dar seguimiento a las diversas irregularidades que se pudieran presentar, afirmó Teresa Ortuño Gurza, Presidenta Ejecutiva de la organización civil Suma por la Educación.

En entrevista para Educación Futura, Ortuño, explicó que no existe un mecanismo para garantizar y validar la transparencia del proceso de asignación de plazas y las autoridades competentes no están facultadas para autorizarlo.

En este sentido, señaló que es necesario dar un seguimiento a los participantes de la evaluación, sobre todo porque “no es raro escuchar diversas quejas y anomalías sobre los procesos de asignación de plazas”.

La Ley no permite ver si está claro lo que sigue después de que presentan el examen.

Sin embargo, indica, la participación de los observadores ciudadanos en estos procesos, ayuda a verificar que el proceso se realice con normalidad.

teresa-ortuñoEn este sentido, invita a todos los ciudadanos a registrarse por medio de Suma por la Educación, para ser Observadores Ciudadanos de los procesos de evaluación y así “contribuir al mejoramiento de la calidad educativa”.

Su convocatoria especifica que los Observadores no se consideran un revisor de sospechas de fraude, sino “un ciudadano que da la bienvenida, en forma imparcial y serena, a los jóvenes que se incorporarán como profesionales a conducir el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes”.

Desde esta fase temprana debe partir la retroalimentación positiva y el aprecio social de nuestra nación a sus maestros. Es una jornada cívica, en la cual cumplieron voluntariamente con un servicio valioso.

Los Observadores podrán estar en una sola sede y no podrán intercambiar algún tipo de comunicación con los evaluados o evaluadores.

El registro se lleva a cabo a través de Suma por la Educación, en la página http://goo.gl/forms/aDFDJtpaGn

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA