viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La sociedad demanda un proyecto educativo con futuro social: IPN

por Erick Juárez Pineda
11 mayo, 2015
en Actualidad
La sociedad demanda un proyecto educativo con futuro social: IPN
Share on FacebookShare on Twitter

C-103 ANIVERSARIO 63

Durante la celebración del aniversario 63 de la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), su director, Filiberto Cipriano Marín, señaló que la sociedad demanda un proyecto educativo con futuro social y político que elimine la pobreza cultural y cognitiva de millones de mexicanos, que combata el analfabetismo y el rezago escolar, que aliente la enseñanza y la permanencia en las aulas, y que impulse la cobertura y el conocimiento científico.

Agregó que en el IPN se forman a los economistas para hacer de México un país soberano con justicia social, competentes para elaborar las propuestas de políticas económicas que permitan al país atenuar la dependencia externa, la pobreza, el desempleo, la marginación, la injusticia y la exclusión social. En suma, dijo, vamos a seguir preparando economistas que atiendan los grandes problemas nacionales.

Durante el evento, donde se entregaron reconocimientos a estudiantes de la ESE, por mejores promedios y al personal docente con 30 años de servicio ininterrumpido en el plantel,  el Director de Educación Superior del IPN, Jaime Sanchis Cuevas, señaló que  este tipo de eventos académicos refuerzan el conocimiento que los alumnos adquieren en las aulas. Por ello, durante mayo, se tratarán temas relevantes como Las telecomunicaciones en México ante las reformas estructurales recién aprobadas; El Informe de Desarrollo Humano para México; Los retos del economista politécnico en el ejercicio de su profesión y Los retos de las políticas sociales y fiscales en América Latina.

Finalmente, el presiente del  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape, dio a conocer en su conferencia “Innovación en estadística oficial”, las innovaciones que ofrece actualmente el INEGI para dispositivos móviles, como La Página Web, La Sala de Prensa, México en Cifras y Brújula INEGI. Se refirió además al banco de datos que posee la dependencia a su cargo con información que abarca ciencia y tecnología, economía, medio ambiente, ocupación y empleo, población, hogares y vivienda, así como sociedad y gobierno.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA