sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Ninis, excluidos del sistema educativo y laboral: OCDE

por Erick Juárez Pineda
27 mayo, 2015
en Actualidad, Destacada
Ninis, excluidos del sistema educativo y laboral: OCDE
Share on FacebookShare on Twitter

ninis

De los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más de 35 “millones de jóvenes de entre 16 y 29 años  no estudian ni trabajan, por lo que corren el riesgo de quedar excluidos del sistema educativo, social y de mercado laboral de su país.

Además, de entre quienes sí terminan sus estudios, 10% de los recién graduados tienen escasas competencias de lectura y el 14% tienen escasas competencias de matemáticas; adicionalmente, del 40% de quienes abandonaron la escuela antes de terminar el bachillerato tienen pocas competencias de matemáticas y lectura.

Durante la presentación del informe “OECD Skills Outlook 2015”, el Secretario General de la OCDE Angel Gurría, señaló que  los jóvenes abandonan sus estudios sin haber adquirido las competencias adecuadas y, aun a aquellos que sí lo hacen, se les impide darles un uso productivo. “A menudo estos jóvenes afrontan un futuro difícil y necesitan todo nuestro apoyo.” Externó.

Agregó que los jóvenes empleados también pueden afrontar obstáculos institucionalizados para el desarrollo de sus competencias (por ejemplo, uno de cada cuatro jóvenes empleados cuenta con un contrato temporal) y, por tanto, tienden a utilizarlas en menor grado y tienen menos oportunidades de formación que los trabajadores con contratos permanentes.

El estudio señala que jóvenes con un alto nivel educativo tienen problemas para encontrar empleo. A muchas empresas, indica, les parece demasiado oneroso contratar a personas sin experiencia en el mercado laboral.

Ante ello, la OCDE recomienda tener una pronta identificación por parte de profesores y directivos escolares de los estudiantes con bajo rendimiento, con el fin de ofrecerles el apoyo que necesitan para lograr suficientes competencias de lectura, matemáticas y ciencia, e impedir que abandonen la escuela por completo.

Además, pide que se realice un trabajo conjunto por parte de los prestadores de servicios educativos y del sector empresarial para diseñar marcos de cualificaciones que reflejen con precisión las competencias reales de los recién graduados.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA