sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Oposición a evaluación de docentes, por desconocimiento: INEE

por Verónica Garduño
13 febrero, 2015
en Actualidad, Destacada
Oposición a evaluación de docentes, por desconocimiento: INEE
Share on FacebookShare on Twitter
Sylvia Schmelkes
Sylvia Schmelkes

“No hay razones de fondo que justifiquen el rechazo a la evaluación educativa por parte de los docentes” afirmó Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

La funcionaria explicó que por esa razón se iniciará una campaña de información, muy amplia, que explique en que consiste la evaluación, sus consecuencias y beneficios.

Entrevistada tras la firma de un memorándum de entendimiento con el British Council, Schmelkes explicó que todos los docentes del país deben ser evaluados para el 2018. “El proceso está en definición, pero van a ser varios instrumentos porque hay que dar respuesta al perfil que la Secretaría de Educación Pública debe definir”.

La funcionaria estimó que la evaluación iniciará en septiembre de este año y concluya en el 2018.

Respecto al recorte presupuestal anunciado en semanas pasadas por la Secretaría de Hacienda, Schmelkes dijo “es una cosa que se debe esperar, pero aun no sabemos con certeza”.

Colaboración con el British Council

Por la mañana, el INEE y el British Council firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre la Evaluación de la Educación, con el propósito establecer un marco institucional para la cooperación para la evaluación educativa, para la capacitación de recursos humanos y para la investigación en materia de evaluación educativa, entre otras actividades.

IMG_8736Schmelkes explicó que ya se han llevado a cabo acciones de intercambio: visitas de expertos ingleses a nuestro país y de funcionarios mexicanos a Inglaterra, con la intención de conocer y aprender de la experiencia inglesa en cuanto a evaluación educativa.

Lena Milosevic, Directora del British Council, explicó que la primera acción oficial en el marco del memorándum es la impartición de un taller en Segundo Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional, a celebrarse en marzo de este año, organizado por el INEE.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA