sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

PISA 2012, Tabasco avanza inexplicablemente: Gil Antón

por Héctor Rojas
15 febrero, 2014
en Actualidad
PISA 2012, Tabasco avanza inexplicablemente: Gil Antón
Share on FacebookShare on Twitter

MGA

Son conocidos de manera general los resultados de la reciente edición de PISA 2012, se ha convertido en un lugar común decir que México está en el sótano de esta evaluación internacional, no obstante, se conoce poco menos que nuestro país junto con Brasil, Túnez y Polonia, fueron los países que representaron un mayor avance; de lo que se habla poco es del detalle. Tabasco por ejemplo, fue de los estados que tuvo una mejora notable, pero: ¿cómo lo hizo?, es una pregunta, aún, sin una respuesta clara; así lo aseguró el investigador de El Colegio de México (Colmex), Manuel Gil Antón.

PISA, se enfoca en medir tres conocimientos: Matemáticas, Lectura y Ciencias; cada edición (la prueba se aplica cada tres años a nivel mundial), esta evaluación se enfoca en medir particularmente, una de ellas, de tal forma que se pueden hacer comparaciones confiables entre una edición y otra. Así en 2003; este diagnostico que realiza la OCDE se enfocó en matemáticas al igual que su reciente edición en 2012.

Resulta que en Tabasco, en el 2003 cerca de 80 por ciento de los alumnos que aplicaron esta prueba, obtuvieron los resultados más bajos en matemáticas, pero para 2012 este porcentaje “se ha reducido como a 30 por ciento”, sin saber cuál o cuáles fueron las causas de este vertiginoso logro académico, planteó Gil Antón, durante una mesa de análisis sobre los resultados de PISA, organizada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

INEE.MGA.RRLa complejidad educativa, advierte que en las causas de tal avance, se encuentre el trabajo de los maestros, así como la habilidad o preparación para responder este tipo de exámenes, aseguró el investigador quien también es director académico del portal Educación Futura.

Para la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, este fenómeno “llama la atención”, y sin duda se tiene que investigar más, aunque advirtió que Tabasco no es la única entidad que logró tales saltos en el mejoramiento de los resultados de PISA 2012.

De hecho, es común que las regiones con los resultados más bajos, tiendan a crecer más, es un fenómeno que pasa también a nivel internacional, los países con los peores resultados son los que crecen más, en contraste los países con los mejores resultados crecen menos y en ocasiones hasta bajan, como el caso de Finlandia, explicó la presidenta del INEE.

Tabla MGA

Tabla MGA  2

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA