Un fantasma recorre los libros de texto: ¿es el fantasma de la “ideologización” y de la “imposición doctrinaria?
Desde Claudio X. González, la Unión de Padres de Familia, Carlos Loret de Mola, hasta Eduardo Backhoff y Ricardo Anaya, han surgido múltiples críticas a los Libros de Texto Gratuitos (LTG). Sus argumentos suenan como estribillo en una supuesta defensa de la educación pública: “defendamos la educación mexicana de la imposición doctrinaria
Continua Leyendo
Luces y sombras de la educación mexicana
Recientemente, Felipe Martínez Rizo, exrector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y fundador y exdirector general del Instituto Nacional para la Evaluación, publicó un libro con el título de esta columna. Con una perspectiva histórica, el autor, “…busca dar elementos para llegar a juicios objetivos y matizados sobre la educación mexicana, mostrando la evolución de las escuelas, los docentes y las instituciones en que se preparan estos últimos…”. En el libro se abordan los siguiente cinco apartados.
Continua Leyendo
La formación moral en la educación mexicana
A Don Pablo Latapí Sarre (+), verdadero filósofo de la educación mexicana, de quien aprendí a ser respetuoso de la Filosofía y de la Educación. Bertrand Russell señala en su obra Sociedad humana: ética y política (1987), que “En cada comunidad, incluso en la tripulación de un barco pirata, hay acciones obligadas y acciones prohibidas, acciones loables y acciones reprobables. …
Continua Leyendo