martes, junio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Destacada

Un millón de voluntarios para alfabetizar, espera el INEA

por Héctor Rojas
7 julio, 2014
en Destacada
analfabetismo
Share on FacebookShare on Twitter

analfabetismo

Se prevé la participación de más de un millón voluntarios en la campaña nacional de alfabetización y abatimiento del rezago educativo, que emprenderá la Secretaría de Educación Pública (SEP), en agosto próximo, aseguró el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez.

Para llevar a cabo esta movilización, añadió, se están realizando alianzas estratégicas con dependencias del sector público, privado y social, en donde se ha acordado impulsar que las empresas mexicanas incluyan en sus programas de capacitación y adiestramiento, la alfabetización, así como la conclusión de los estudios de primaria y secundaria.

Estas alianzas, agregó el funcionario de la Secretaría de Educación Pública, están abiertas con todas las instituciones que puedan participar, ayuntamientos, centros sociales, escuelas, dependencias públicas, empresas e, incluso, ciudadanos, en sus domicilios particulares. “En todos los lugares donde puedan reunirse dos o más educandos, ahí puede existir el circulo de estudio”.

Recordó que la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo pretende reducir el analfabetismo en un 50 por ciento, al concluir el año 2018, al enseñar a leer y escribir a 2.2 millones de personas y que más de 5 millones, adicionales, que concluyan sus estudios de educación primaria y secundaria. La meta es alcanzar la atención de siete millones y medio de mexicanos.

La campaña que se emprenderá, adelantó el titular del INEA, contará con el material didáctico que esta institución ha producido tanto en español como en diversas lenguas autóctonas de nuestro país, el cual además tiene reconocimiento a nivel  internacional.

Este material, subrayó, está diseñado para los adultos de formación básica con material diversificado, “porque no es lo mismo la primaria en un joven de 22 años, que en una persona de 65 años, ya que los intereses y expectativas son muy distintas”.

El titular del INEA puntualizó que esta campaña servirá de inicio para impulsar nuevas acciones que hagan permanente la alfabetización en las comunidades, como la lectoescritura, para “cerrar la llave a la producción de más rezago educativo”. Y eso implicará, añadió,  disminuir la deserción y reprobación en la educación básica.

Detalló que los mayores índices de analfabetismo se concentra en estados de más marginación  como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Puebla, que son los estados del país que tienen zonas con altos índices de rezago.

Llorente Martínez indicó que la capacitación de los voluntarios ya ésta en marcha y la realizan formadores, que previamente recibieron  la asesoría del INEA, y de esta manera todos los estados del país contarán con personal capacitado para la tarea educativa a realizar.

Concluyó que la alfabetización dura de seis a ochos meses, de manera regular, por lo que se realizará en etapas previamente acordadas. Y respecto al caso de quienes culminen sus estudios de primaria y secundaria se realizará de manera semiabierta, en base a tutorías y la colaboración del adulto de estudiar por su cuenta.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA