domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Visitará Malala Yousafzai México por primera vez; busca interacción con comunidad académica

por Erick Juárez Pineda
29 agosto, 2017
en Actualidad
MALALA: CONTRA LOS TALIBANES DEL HORROR Y POR LA EDUCACIÓN
Share on FacebookShare on Twitter

La estudiante, activista y premio Nobel de la Paz paquistaní, Malala Yousafzai, viene a México por primera vez, invitada por el Tecnológico de Monterrey, y tendrá este jueves 31 de agosto un encuentro con la comunidad académica y estudiantil en el campus Santa Fe de esta institución.

La joven de 20 años se convirtió, a los 17, en la persona más joven en recibir un Nobel, reconocida por su lucha tenaz por el acceso a la educación de las mujeres en su país y en el mundo. Tras haber sufrido un atentado contra su vida y destacado en el ámbito mundial, Malala ha sumado las voluntades de cientos de líderes globales, en pro de la educación.

Por su parte, mediante un comunicado,  el Tecnológico de Monterrey señala que busca transformar a México a través de la educación, con la convicción de que es la base para el desarrollo social, económico y cultural de los países.

La institución ha emprendido una transformación en los últimos años, la cual ha incluido el Modelo Educativo Tec21, un nuevo modelo que impulsa el desarrollo de competencias y el aprendizaje basado en retos, a fin de que México pueda ser un país de “mentefactura”, más que solo de manufactura, y se genere un fuerte impulso al desarrollo nacional.

“Además, con el programa “Líderes del Mañana”, la institución ha brindado, en los últimos cuatro años, becas de 100% para que, hasta ahora, casi 750 jóvenes puedan cursar sus carreras profesionales y seguir desarrollando su potencial académico, sin importar su condición económica”, finaliza

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA