Diseña UAM “respirómetro” para monitorear procesos industriales

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), diseñaron un “respirómetro” para monitorear diversas reacciones biológicas en el tratamiento de residuos, la elaboración de productos fermentados y antibióticos, así como en la crianza de pollos, entre otros, y con ello garantizar la calidad del proceso, Reporta La Jornada. Se trata de un sistema que tiene múltiples aplicaciones en las industrias …

Continua Leyendo

Twitter como herramienta educativa

 Chris Lazarski observó cómo sus estudiantes interactuaban a través de Twitter y de otras redes sociales en su clase y no les ordenó que cerrasen sus computadoras portátiles ni que hiciesen a un lado sus teléfonos de usos múltiples. De hecho, los alentó a que siguiesen haciéndolo. “Continúen tuiteando. Es gratis”, les dijo. “Sigan haciendo comentarios”. A muchos funcionarios escolares les espanta …

Continua Leyendo

Educación científica, necesaria para entrar en economía global: expertos

Vanguardia reporta que si México quiere insertarse en la economía global, debe proveer desde la educación básica conocimientos científicos y el manejo del idioma inglés, convinieron académicos, investigadores y especialistas mexicanos que participan en la Cancillería, junto a representantes de las principales asociaciones de universidades estadunidenses, en una sesión de seguimiento a los a acuerdos que en materia de educación …

Continua Leyendo
regeneracion-higado

Los biomateriales, propuesta de la UNAM en la regeneración del hígado

Los andamios celulares de cóndilo de bovino, favorecen la recuperación funcional y estructural de un tejido dañado, por lo que su uso en la regeneración del hígado es una herramienta funcional estudiada en la Universidad Nacional Autónoma de México; el hígado es considerado la fábrica química del organismo, pues realiza funciones que proporcionan al cuerpo las condiciones indispensables para vivir, estar …

Continua Leyendo

La UNAM se equipa y actualiza para medir gases de efecto invernadero

La Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA) del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, pondrá en operación nuevos equipos de alta precisión para medir la concentración de gases de efecto invernadero (GEI), informó su coordinador, Michel Grutter de la Mora. Comprobarán, también, la variabilidad temporal y espacial de parámetros atmosféricos y ambientales, como la concentración de …

Continua Leyendo
rohmus

Egresado del IPN diseña y construye robot pianista

Miguel Adad Martínez Genis, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es el creador de Rohmus, al que, después de 2 años de investigación y trabajo,  califica como “el robot pianista más evolucionado a nivel mundial”. Lo que inició como un prototipo escolar de una “mano” para tomar objetos, se convirtió …

Continua Leyendo
carlos perez plasencia

Desarrollan científicos de la UNAM alternativa contra tumores mailgnos

Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, desarrollaron una alternativa farmacológica para inhibir, por completo, el crecimiento de ciertos tumores malignos, incluso los más agresivos, en combinación con un medicamento convencional. Gracias a los trabajos realizados en el Laboratorio de Genómica Funcional de la entidad multidisciplinaria para indagar los mecanismos moleculares del cáncer, el equipo, …

Continua Leyendo
UNAM

App que ayuda a entender los murales de CU: UNAM mobile

Los integrantes de UNAM Mobile, de la Facultad de Ingeniería, desarrollaron la aplicación Murales CU con el fin de  ofrecer una alternativa práctica y fácil de utilizar para conocer las creaciones de Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado y Francisco Eppens. La UNAM ofrece, dentro de Ciudad Universitaria -declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad-  la oportunidad de conocer distintas expresiones …

Continua Leyendo
ipn-supercomputo

Supercómputo, solución a problemas sociales: IPN

Para que el supercómputo tenga efectos multiplicadores en las universidades, impacte verdaderamente en las instituciones y empresas usuarias, y contribuya a la solución de los problemas que plantea la sociedad y la industria, es indispensable que se impulse la formación de recursos humanos en esa área del conocimiento, aseguró el Director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico …

Continua Leyendo
uam-aeroespacial

Programa transdisciplinario de estudios aeroespaciales en la UAM

  Investigadores de las cinco unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sostuvieron una reunión con el doctor Salvador Vega y León, rector general de esta casa de estudios, en la que presentaron las bases para impulsar un programa transdisciplinario de estudios y desarrollos aeroespaciales de la UAM. Los doctores Raúl Alva y Servando Gutiérrez Ramírez, de los departamentos …

Continua Leyendo