sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Saberes

Discusión electoral debe incluir propuestas para mejorar el Sistema Educativo: Sylvia Schmelkes

por Erick Juárez Pineda
26 abril, 2021
en Saberes
Del nuevo modelo educativo dependerá la pertinencia de las evaluaciones que realicemos: INEE
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de las elecciones más grandes de la historia de nuestro país, es necesario que las diferentes plataformas y opciones políticas incluyan en la agenda de discusión los temas de mejora educativa y propuestas para enfrentar la crisis que se enfrenta, pues lamentablemente, aún no vemos propuestas claras al respecto. 

Esto lo señaló Sylvia Schmelkes, Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana, durante el Foro plural y abierto “Elecciones intermedias 2021. La agenda pendiente en materia educativa”, organizado por el  Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), donde agregó que el exceso de centralismo de la agenda educativa por parte del Gobierno Federal ha cerrado las puertas a iniciativas de los gobiernos locales.

Explicó que la actual pandemia exige políticas educativas claras, ya que las actuales no están a la altura de las circunstancias y se está perdiendo la oportunidad de transformar la realidad de nuestro sistema educativo. 

“Los pendientes son muchos. Tenemos una nueva reforma al artículo 3 de la Constitución y un  marco legislativo que, en primer momento resultó esperanzador. Sin embargo, no hay una política educativa capaz de enfrentar los rezagos y problemas pendientes. La pandemia podría ser una oportunidad para modificar de fondo la política en la materia”, señaló.

En este sentido, puntualizó que nuestro sistema educativo no se está preparando para el regreso a clases cuando las condiciones lo permitan, pues aún hay muchas condiciones como la inequidad, desigualdad, retos en la mejora del aprendizaje, una verdadera profesionalización y autonomía en la práctica docente. “No se están dando los recursos para todo ello y eso es preocupante”, externó.

Finalmente, invitó a seguir creando foros de discusión y confrontación de ideas, pues considera que solo entre la comunidad educativa y magisterial pueden surgir las mejores iniciativas para mejorar la actual situación.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA