jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

María del Carmen de Lara, nueva directora del CUEC

por Erick Juárez Pineda
12 mayo, 2015
en Actualidad
María del Carmen de Lara, nueva directora del CUEC
Share on FacebookShare on Twitter

Maricarmen-de-Lara

La cineasta María del Carmen de Lara ha sido designada como la nueva directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el rector de esta institución, José Narro Robles.

Se ha dedicado por más de 30 años al cine, iniciando  su carrera en 1981, cuando dirigió y escribió el guión del documental No es por gusto; convirtiéndose con este nombramiento en la segunda mujer en ocupar el cargo, 25 años después de que lo hiciera Marcela Fernández Violante.

Durante la ceremonia, señaló que a lo largo de 52 años del Centro, la UNAM ha entendido muy bien la importancia del conocimiento del lenguaje cinematográfico, y se comprometió a trabajar de la mano de la comunidad.

Por su parte, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, María Teresa Uriarte, reconoció que esta designación es una oportunidad para fortalecer al Centro, e hizo un llamado a realizar una labor conjunta y en armonía.

Lara realizó los cortometrajes Preludio (1983), Desde el cristal con que se mira(1984) y No les pedimos un viaje a la Luna (1985); este último recibió en 1987 el Ariel al Mejor Mediometraje Documental o Testimonial, así como el Primer Piterre en la Rama Documental en el Primer Festival Cine-San Juan. Cine y Video de la Cuenca del Caribe, de San Juan, Puerto Rico, en 1988, y el Colón de Oro en la categoría de Cortometraje, en el Festival de Huelva, España.

 En los 90 hizo diversos documentales en video en los que su tema principal fue el género femenino, como Nosotras también (1994), en el cual abordó la problemática de las mujeres VIH seropositivas en México, en su mayoría amas de casa.

 Escribió y dirigió su primer largometraje en 1999, titulado En el país de no pasa nada, cinta en la que también colaboraron, en el guión, Laura Sosa, Sabina Berman y Eliseo Alberto.

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA