Entre el Aula y el “Zoom”: Los modelos híbridos como estrategia educativa para el escenario post-Covid19
Leticia Nayeli Ramírez-Ramírez *
Monserrat Bravo-Delgado **
Continua Leyendo
Impulsa IPN proyecto Eureek’a que acerca ciencia y tecnología a niños
Para incentivar, de manera inclusiva, el interés en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (áreas STEM por sus siglas en inglés) en la población mexicana, desde edades tempranas, un grupo de estudiantes y egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), emprendieron con el proyecto Eureek’a mediante el cual realizan actividades lúdico-científicas, con énfasis en el área espacial.
Continua Leyendo
Tecnología en Educación: Una plataforma inteligente conectada a los estudiante
El distanciamiento social impuesto por la nueva pandemia de coronavirus ha acelerado las innovaciones de todas las industrias. Particularmente en la Educación, ha tenido impactos importantes en la educación básica, donde la mayoría de las escuelas no estaban preparadas e implementaron obligatoriamente la educación a distancia, la práctica más común en la educación superior y la formación empresarial. Hasta el momento, se desconocen las prácticas docentes que permanecerán en un mundo pospandémico, pero ciertamente no serán las mismas, ya sea en la educación básica o superior. En este contexto, se observa que la tecnología tiene un papel fundamental en este proceso de transformación.
Continua Leyendo
Innovación, clave para enfrentar retos educativos durante COVID 19: David Garza, presidente del Tec de Monterrey
En el marco del Congreso Internacional de Innovación Educativa, David Garza, presidente del Tec de Monterrey aseguró que en el contexto actual, la innovación es la clave que permitirá enfrentar los retos en materia educativa.
Durante la conferencia inaugural, el académico explicó que, actualmente, la crisis educativa se debe enfrentar bajo principios como la empatía, la colaboración, la resiliencia, la creatividad, la solidaridad y la transparencia.
Continua Leyendo
Docentes capacitados, clave para la formación en línea: IPRODE
Para lograr una correcta transmisión de conocimientos a través de medios digitales, es necesaria la correcta capacitación y actualización de los docentes, así, las instituciones educativas podrán ofrecer los mejores servicios y alternativas educativas.
Continua Leyendo
Ofrece OEI acceso libre a sus recursos educativos y culturales
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha dado acceso de forma libre y gratuita a administraciones educativas, docentes, familias y alumnos, a numerosos contenidos educativos y culturales Todos los recursos se encuentran accesibles desde el pasado 26 de marzo de 2020 hoy en su web: https://www.oei.es/Educacion/recursoseducativosoei/.
Continua Leyendo
¿Deben estar los profesores certificados para enseñar inglés?
En un mundo cada vez más conectado por la tecnología y la comunicación, el inglés se ha vuelto en una herramienta imprescindible tanto en el ámbito académico como en el laboral, así como para los negocios y el turismo.
Por eso, resulta vital que las personas aprendan a hablar, escuchar, leer y escribir en este idioma, el cual ha demostrado brindar más oportunidades a aquellos individuos que dominan una lengua aparte de la nativa.
Continua Leyendo
Evaluación asistida por computadora: la apuesta de Métrica Educativa
El propósito de este trabajo es subrayar la importancia que tienen las ciencias de la computación en el ámbito de la evaluación del aprendizaje. Para ello, se hace un recuento histórico del interés que ha tenido la psicología en medir ciertos atributos humanos (como la inteligencia); la influencia que tuvieron la psicología, la educación y la estadística en el desarrollo de la evaluación del aprendizaje a gran escala; así como las innovaciones que posibilitaron las ciencias computacionales para transformar la evaluación del logro educativo. Se ejemplifica con la descripción del desarrollo de un proyecto nacional.
Continua Leyendo
¿Qué tendencias en tecnología educativa tendremos en 2020?
Cuando contemplamos nuestra realidad podemos darnos cuenta de que la tecnología es parte de nuestro día a día, desde el teléfono, el auto, el trabajo, las vacaciones, la familia y la diversión, todo tiene un tinte tecnológico. Esto se debe a que el ser humano, es también un ser técnico, un agente que diseña, construye y crea, pues su naturaleza es activa, dinámica y con ello innovadora.
Continua Leyendo
Nuevas vertientes en la evaluación
LA RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN es fundamental para promover el desarrollo de la educación. La evaluación es parte constitutiva de la educación, en tanto guía y regula el proceso educativo, al obtener indicadores del desempeño, los cuales se integran, analizan y valoran, de modo que permita tomar decisiones que lleven al logro de los propósitos educativos y eventualmente mejorar.
Continua Leyendo