miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Saberes

Educación rural sin recursos suficientes para combatir desigualdad: Diego Juárez

por Pluma invitada
26 diciembre, 2019
en Saberes
Día del Maestro/¡Suerte, mi profe! Al  maestro ¿con cariño?
Share on FacebookShare on Twitter
Diego Juárez Bolaños

Eva Astorga Tapia

Los avances y retrocesos de la enseñanza rural que se esperan para este sexenio fueron discutidos por la Red Temática de Investigación en Educación Rural (RIER) , que celebró una reunión el 21 de noviembre de 2019, en Acapulco, Guerrero, como parte del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE). 

La RIER es un espacio de cooperación entre docentes, investigadores y sociedad civil interesados en la educación rural, la cual, en opinión del Doctor Diego Juárez, también miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), ha estado siempre en riesgo de desaparecer, como consecuencia de las políticas públicas en México.  Por tanto, la RIER busca incidir en la toma de decisiones a partir de la investigación y diseño de cursos de formación docente. 

La presente administración retiró el financiamiento para proyectos de la RIER recientemente y se augura que la austeridad continuará durante el resto del sexenio. Por ello, las actividades de la red han tenido que limitarse a sesiones en línea y diseño de cursos a distancia. No obstante, la Doctora Lucila Galván Mora instó a “no dejar que las circunstancias nos desmotiven”. 

Adelantó Juárez la participación de la RIER en un proyecto interinstitucional para construir una Maestría en Formación de Docentes Rurales.  Asimismo, están colaborando con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quien planea ofrecer una Licenciatura en Educación Multigrado Rural.

Una iniciativa que sí recibirá financiamiento federal es un proyecto conjunto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno de Oaxaca y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para capacitar a 400 jóvenes bachilleres, quienes impartirán educación básica en leguas indígenas. La RIER también participará en este programa, impartiendo cursos de formación presenciales y a distancia. 

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA