jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Destacada

Uso de TIC promueven la inclusión: Finalista de Premio Bett

por Erick Juárez Pineda
5 octubre, 2015
en Destacada, Tecnología / IA
Uso de TIC promueven la inclusión: Finalista de Premio Bett
Share on FacebookShare on Twitter

ticdiversidad_asesoriaLa incorporación de tecnología en el aula ha llevado a los niños a conocer diversas áreas del conocimiento, sin embargo, si las tecnologías se usan con personas con discapacidad, cobran un gran valor, pues promueve la inclusión y el desarrollo integral de todos los niños, asegura Camila Llermaly, educadora diferencial y funcionaria del Ministerio de Educación de Chile.

Llermaly ha diseñado y gestionado la implementación del proyecto “TIC y Diversidad”, en alianza con la Coordinación Nacional de Educación Especial. Dicho proyecto, puesto en marcha en el año 2012, se basa en el respeto por el carácter visual de las y los estudiantes sordos, y entrega Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a las escuelas participantes.

Pizarras interactivas digitales, cámaras y computadoras portátiles son utilizadas para promover la participación, acceso al currículum nacional y desarrollo de habilidades en sus estudiantes. Pero el beneficio no solo es para los alumnos, los docentes pueden consolidar sus habilidades tecnológicas, para permitir grandes oportunidades de aprendizaje, novedosas y significativas para las y los estudiantes participantes.

El proyecto “TIC y Diversidad” es  finalista al Premio Bett, en la categoría de proyecto de Educación y Tecnología, el cual, será entregado por Educación Futura.

Como parte de “TIC y Diversidad” se desarrolló el proyecto “Recorriendo mi tierra”, con el uso de lenguaje de señas, un mapa interactivo y las diversas herramientas tecnológicas, las y los niños son enseñados a diferenciar las distintas especies animales y vegetales que hay en la región, el sistema político de Chile y aspectos de su historia y cultura.

“Así como los otros chicos aprenden de manera visual, nosotros también lo hacemos, sólo que ahora aprendemos a expresar todo ello mediante la lengua de señas”.

La funcionaria chilena señaló que el uso de las nuevas tecnologías y aplicaciones como redes sociales, facilitan el aprendizaje de los chicos que tienen algún tipo de discapacidad.

Sin embargo, uno de los principales retos es capacitar a los docentes en su uso y enfocarlos a actividades pedagógicas, para que puedan aprovechar al máximo estos recursos.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA