domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Media superior debe formar ciudadanos del mundo

por Héctor Rojas
11 marzo, 2014
en Actualidad
Media superior debe formar ciudadanos del mundo
Share on FacebookShare on Twitter

DSC01223

“La educación en México reclama un modelo educativo de vanguardia  para formar cuadros de personas integras, ciudadanos éticos con responsabilidad social, emprendedores, líderes, ciudadanos del mundo  capaces de moverse por el planeta sin ninguna dificultad”, planteó la maestra Tania Guzmán Alarcón, por lo cual, destacó como indispensable reforzar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, principalmente las que tienen que ver con la aplicación de las nuevas tecnologías.

La maestra  Guzmán Alarcón advirtió que “el futuro de las personas proviene principalmente en ser ciudadanos universales”, durante su participación en el foro de consulta región cinco, el cual pasó revista al modelo educativo de la Educación Media Superior (EMS), en el estado de Querétaro, el pasado 6 de marzo.

“El desafío pedagógico es el desarrollo de estrategias para aprender a pensar, para tener criterios analíticos y críticos que permitan una selección de la información. Estrategias de apropiación y modos efectivos (analíticos y críticos) de procesar, de comprender y de comunicar la información. Desafíos que están  relacionados directamente  con los modos de construir y adquirir conocimiento, con los modos de conocer y de aprender”, expuso la docente.

“En suma,  las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben apuntalar hacia el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan a los jóvenes enfrentarse constructivamente con los flujos de información y las tecnologías con las que se desenvuelven cotidianamente”, dentro de las que destacó: “el uso de tecnologías interactivas, bibliotecas digitales, el aprendizaje móvil, y los E-books”, mencionó.

Consulta la ponencia completa AQUÍ.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA