Condiciones básicas para garantizar el nuevo marco curricular 2022

Las críticas al nuevo Marco Curricular 2022 se han centrado en sus aspectos filosóficos, teleológicos y axiológicos, y en síntesis apuntan a un intento paradójico de ideologizar a la sociedad a través de la educación, sin embargo, poco se ha hablado de su dimensión pedagógica y de las posibilidades de su materialización en las aulas, desde la perspectiva de las y los maestros. 

Continua Leyendo
pluma-y-tintero

La SEP: logros y yerros de la gestión 2021-2022

De tal manera que, en las vísperas de la salida de la maestra Delfina y el arribo de otro u otra titular, resulta interesante hacer un balance de la gestión educativa de 2021 a 2022, durante la estancia de la virtual candidata a la gubernatura del Estado de México, esperando que esa dinámica planteada no sea una tendencia y una característica que, de ganar la contienda electoral en el Estado de México, continué en esa región, pues sería muy lamentable que los fracasos educativos que hoy son palpables a nivel nacional, se traduzcan a fracasos gubernamentales en una entidad tan importante para el país.

Continua Leyendo
pluma-y-tintero

Formagis: un proyecto que busca recuperar la memoria histórica de la lucha sindical

Tomar conciencia de la importancia que han tenido las luchas de miles de trabajadores mexicano en épocas anteriores, es un elemento fundamental para comprender la importancia del sindicalismo en la defensa de todas y cada una de las prestaciones, estímulos y aumentos salariales que se han logrado gracias a estos organismos hoy en día desdibujados del contexto político nacional. 

Continua Leyendo

Inicia la cuenta regresiva para la salida de Cepeda

De unos 16 congresos seccionales que se han llevado a cabo para renovar las estructuras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), solo dos de ellos no han sido impugnados por irregularidades en el proceso, mientras que el resto, se encuentran en vías de ser litigados ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, lo que pone en entredicho la calidad de la democracia que ha estado dando a conocer el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. 

Continua Leyendo