Consideraciones para el diseño de la planeación didáctica
¿El plan y los programas de estudios son obligatorios? ¿Los programas de estudios son los programas sintéticos? ¿Los contenidos nacionales se establecen en los programas sintéticos? Si la respuesta a estas preguntas fuera afirmativa, como lo es, luego entonces el desarrollo de los contenidos, así como los respectivos procesos de desarrollo de aprendizaje o PDA´s
Continua Leyendo
Los libros de texto más revisados de la historia
En esta primera semana de actividades del ciclo escolar 2023-2024, tuve la oportunidad de visitar diversas escuelas primarias para dialogar con directivos y maestros sobre algunos temas relacionados con la formación inicial de estudiantes de las escuelas normales
Continua Leyendo
Algo bueno tienen los Libros de Texto Gratuitos
No fueron pocas veces las que escuché expresar a Manuel Gil Antón, profesor e investigador por el Colegio de México, que las maestras y los maestros durante la reforma educativa de 2013 fueron concebidos como infantes; esto si se toma en cuenta la misma definición proveniente del latín infans que significa “el que no habla”, por lo que infantia
Continua Leyendo
Cambio de modelo educativo sí, pero ¿así?
Para no perdernos en el berenjenal de acusaciones en el debate sobre el nuevo proyecto educativo en México, es necesario distinguir, como expresa Mara Robles, tres cosas: el modelo educativo: ¿para qué enseñar? ¿Cuál es el horizonte educativo del país? El modelo pedagógico: ¿cómo conducir el proceso para que los ambientes de aprendizaje sean más fértiles? y el modelo curricular: ¿
Continua Leyendo
Agredir a profesionales
A caso la Nueva Escuela Mexicana no sea un proyecto, sino una ilusión. El cambio curricular y el paquete de nuevos libros de texto no representa una mudanza gradual ni sólo una reforma pedagógica. Apunta a lo que algunos llaman un cambio de paradigma, algo que aspira a trasformar de raíz la esencia de la escuela mexicana: la labor de docentes y alumnos en el aula. Pretende construir un nuevo conocimiento oficial. Además, a velocidad supersónica.
Continua Leyendo
Bienvenidos los Programas Sintéticos: ¿adiós los Programas Analíticos elaborados?
Con la publicación del Acuerdo número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, la polémica sobre los Libros de Texto Gratuitos (LTG) se fue diluyendo; como es natural, varios medios de comunicación dejaron de presentar notas y/o artículos periodísticos fundados en la sinrazón o desconocimiento porque, sencillamente, el tema dejó de vender lo que pudieran vender a sus espectadores, ¿alguien creyó que le dedicarían varios minutos de transmisión o varios textos para hablar de los Programas de Estudio y/o Programas Sintéticos? Francamente yo no.
Continua Leyendo