La educación intercultural, un reto para contextos multiculturales urbanos

Las realidades y retos de la escolarización indígena en la Ciudad de México fueron expuestos por académicas del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana; durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), realizado en Acapulco, Guerrero, del 18 al 22 de noviembre de 2019.

A partir de una investigación realizada en un centro escolar de la Ciudad de México, las académicas evidenciaron la invisibilización de los niños indígenas. “La diversidad queda como un rasgo que se debe ocultar”, señaló Alejandra Javiel Lomas. Por dicha razón, la mayoría de los participantes del estudio no se identificaban como indígenas, ya que los padres prefieren no enseñar la lengua materna a sus descendientes. Las raíces originarias de los menores quedan limitadas, en muchos casos, a lo “pintoresco”, a través de sus trajes típicos, sin preocuparse por comprender la mentalidad del otro.

Continua Leyendo

Nueva Reforma Educativa busca revalorizar función del magisterio: Etelvina Sandoval

La reforma educativa del actual gobierno pone en el centro al maestro como un agente fundamental para lograr el cambio y como un eje importante para la revalorización de su función, afirmó hoy la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Etelvina Sandoval Flores, en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE 2019).

Continua Leyendo

Opacidad en recursos, deserción, rezago e intervención de sindicatos; principales retos del Sistema Educativo

La ineficiencia y opacidad de los recursos destinados a la educación así como la intervención de los grupos sindicales en la agenda nacional, son dos de los principales retos que enfrenta el Sistema Educativo Mexicano, afirmó Cimenna Chao Rebolledo, investigadora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana.

Continua Leyendo

MEJOREDU instala oficialmente a su Consejo Técnico de Educación

La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) instaló formalmente su Consejo Técnico de Educación, que tiene como objetivos asesorar, revisar y, en su caso, formular recomendaciones técnicas y metodológicas a la Junta sobre los trabajos correspondientes en esta materia.

Continua Leyendo

Rezago educativo comienza desde la pobreza: Rafael de Hoyos

En México, más de 15 millones de estudiantes no cuentan con las competencias básicas educativas por lo que se mantienen una constante desigualdad frente al mundo.

Esto lo señaló Rafael de Hoyos, economista del departamento de educación para América Latina del Banco Mundial durante su conferencia titulada “Educación para la movilidad social”, realizada en el marco de la Cátedra Pablo Latapí.

Continua Leyendo

Sin sustento legal decir que la educación pública se entregó a un grupo sindical: Moctezuma Barragán

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que no tiene sustento legal decir que la educación se entregó a algún grupo sindical o que no habrá evaluaciones ya que, por el contrario, habrá mayor control de las plazas, del sistema y de las vacantes, aspectos que sí están en la ley.

Continua Leyendo

Exigen investigadores que paren descalificaciones sobre trabajo científico nacional

A través de un comunicado, la Red ProCienciaMx hace un llamado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy) y al Gobierno Federal a entablar una discusión franca, honesta e incluyente, en la que participen expertos probados de las diversas disciplinas que permita la construcción de mejores marcos legales e institucionales para la investigación en esta área.

Continua Leyendo