Acciones gubernamentales en zonas escolares vulnerables son insuficientes: Diego Juárez Bolaños
La dotación de alimentos en escuelas de Educación Básica en zonas vulnerables del país, es un planteamiento acertado en la Iniciativa de reforma educativa del Ejecutivo federal, pero no es suficiente para lograr la equidad, consideró Diego Juárez Bolaños, académico del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana.
Continua Leyendo
Pide UNESCO participación de agentes sociales, públicos y privados en el debate educativo
UNESCO México se sumó a las audiencias públicas en la Cámara de Diputados, participando este 13 de febrero junto a otros organismos nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil, para analizar la Iniciativa de reforma educativa.
El organismo internacional hizo un planteamiento de cinco puntos basados en el objetivo 4 de Desarrollo Sostenible –Educación de Calidad–, en los que figuran la educación como derecho humano y bien común, la equidad y la inclusión, la visión internacionalista, docentes y directivos cualificados y un monitoreo de metas.
Continua Leyendo
Solo los gobiernos democráticos admiten la importancia de evaluación de políticas públicas: INEE
Todos los gobiernos democráticos admiten claramente la importancia de la evaluación como parte medular del diseño e implementación de las políticas públicas, afirma la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González.
Continua Leyendo
Audiencias Públicas confirman pluralidad y respeto al debate educativo: Adela Piña
Al concluir la Mesa IV “Legisladores federales y locales”, de las Audiencias Públicas en materia educativa, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal, afirmó que este ejercicio confirma la pluralidad y respeto que se ha tenido en esta Legislatura de parlamento abierto. Subrayó que se escucharon a coordinadores de los grupos parlamentarios y legisladores. El ejercicio ha sido uno de los mejores, porque lo que se busca es considerar cada uno de los elementos, palabras, conceptos y puntos de vista, dijo.
Continua Leyendo
Reforma de 2013 llevó a polarización y privatización de la educación: Elsie Rockwell
En la Audiencia Pública convocada por la Cámara de Diputados para analizar la Iniciativa de reforma educativa, en la que participaron especialistas en el tema y docentes, la investigadora con 50 años de experiencia en el sector público educativo en el país, condenó que en este modelo impuesto desde la década de los 80 “siempre usan la evaluación y la certificación como punta de lanza para la transformación; siempre denuestan al magisterio de base y promueven la contratación temporal y precaria de docentes sin formación profesional; siempre generan el cierre masivo de escuelas y la concentración y desplazamiento de estudiantes a planteles lejanos de sus lugares de residencia rompiendo así el tejido social comunitario y la integridad de la familia”.
Continua Leyendo
Nuevo acuerdo educativo debe partir de un diagnóstico sólido y coherente con el cambio político: Gloria del Castillo
Para Gloria del Castillo, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, la actual discusión de la propuesta de reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no debe centrarse solo en lo que se abroga, sino en la construcción de un proyecto alternativo a la reforma del 2013 donde es fundamental que se perfile un eje estratégico incluyente en la construcción de este nuevo proyecto.
Continua Leyendo
Se deben eliminar aspectos neoliberales del artículo 3º constitucional: Ángel Díaz Barriga
El especialista presentó una ponencia en la segunda de las audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados para analizar la Iniciativa para la reforma educativa, en la que apuntó que la concepción de educación que necesita asumir el Tercero Constitucional debe abandonar el lenguaje neoliberal que ha buscado cobrar ciudadanía en el lenguaje educativo.
Continua Leyendo
Piden investigadores a diputados ahondar en temas prioritarios de reforma educativa
Alma Maldonado Maldonado, investigadora del CINVESTAV y representante del colectivo RED, puntualizó que las evidencias señalan que de los 15 millones de estudiantes que hay actualmente en las aulas, prácticamente la mitad no están adquiriendo los conocimientos y aprendizajes necesarios, lo que obliga a abordar el tema de la calidad educativa desde la perspectica de la ONU, con los objetivos para un desarrollo sostenible.
Continua Leyendo
Contrapropuesta de reforma educativa profundiza temas que AMLO deja en la superficialidad: RED
“Si el Gobierno renuncia a que los profesores ingresen al servicio docente por un examen o por una evaluación integral, basada en el mérito, es abrirle la puerta a la corrupción. ¡No al huachicoleo educativo!”. Señalaron en entrevista miembros de @RMx2019 http://ow.ly/7gtj30nCp2S
Continua Leyendo
Abierta la Convocatoria para el Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal
Impulsar la investigación y generación de conocimiento en las Escuelas Normales son dos de los principales objetivos del Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Continua Leyendo