Presenta AMLO propuesta de cancelación de la Reforma Educativa y desaparición del INEE
El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaria de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán anunciaron la cancelación de la reforma educativa y la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Continua Leyendo
Pide INEE frenar discriminación educativa
La consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, destacó que si se logra evitar la discriminación en la escuela se contribuirá a hacer de la educación un factor de inclusión y equidad educativa y social, y se contribuirá al cumplimiento del derecho de todos a una educación de calidad.
Continua Leyendo
Anuncia SEP rehabilitación de centros CONAFE en poblaciones pobres
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que con la creación de los centros integradores de servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se dotará de mobiliario e infraestructura a las escuelas ubicadas en poblaciones indígenas y con mayor pobreza de México, con lo que se impulsará la equidad educativa.
Continua Leyendo
Inicia SEP operaciones en Puebla
Al dar inicio a sus actividades, Moctezuma Barragán, quien recorrió junto con sus colaboradores las nuevas instalaciones de la SEP, señaló que en este gobierno se luchará contra la corrupción, bajo el principio de que la honestidad se basa en ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace.
Continua Leyendo
Se acabó la evaluación punitiva: Esteban Moctezuma
En el marco de la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que no habrá “evaluación punitiva ligada a lo laboral”, sino un esquema de valoración del trabajo magisterial ligada a su capacitación.
Continua Leyendo
Entrega Otto Granados titularidad de la SEP a Esteban Moctezuma
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la dependencia trabajará para cumplir con el compromiso de colaborar con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y alcanzar la profunda transformación.
Durante la reunión de información de entrega-recepción celebrada en el salón Iberoamericano de la SEP, los secretarios entrante y saliente, Esteban Moctezuma Barragán y Otto Granados Roldán, respectivamente, coincidieron en que hubo amplia disposición de los dos equipos para compartir información precisa del estado que guarda la dependencia.
En este caso, mencionó que el proceso de transición fue uno de los mejores llevados a cabo, sólo superado, dijo, por el de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, quienes “con toda madurez, seriedad, institucionalidad y legalidad han hecho de la transición un espacio realmente de intercambio constructivo y de reconciliación entre los mexicanos”.
Moctezuma Barragán aseveró que la Cuarta Transformación del país logrará equidad y calidad en la función pública, en beneficio de todos los mexicanos.
Mencionó que el trabajo que se ha realizado durante los últimos meses para conformar el equipo que encabeza “augura un muy buen inicio en la Secretaría de Educación Pública”.
Esteban Moctezuma enfatizó que la ley es el piso, la legalidad es la base sobre la cual se va a trabajar, pero también está la actitud colaborativa que ha demostrado el equipo saliente.
En su oportunidad, Otto Granados Roldán, manifestó que en el proceso de transición se informó sobre el estado en que se encuentran las diferentes dependencias, e indicó que se compartió información robusta, con lo que se promovió un ejercicio útil para alcanzar los objetivos.
Continua Leyendo
Obligatoriedad y becas no son solución para abatir deserción en media superior
Ni hacerlo obligatorio ni dotar de becas a todos los estudiantes son la solución para mejorar el sistema de educación media superior, desde el análisis de los especialistas participantes en el Foro: ¿Qué sigue? Debate sobre el futuro de las políticas educativas y científicas.
Continua Leyendo
Modelo educativo actual genera obstáculos para el aprendizaje: investigadores
Los académicos que intervinieron en el análisis señalaron que las modificaciones a la aplicación de los programas y los procesos de aprendizaje, más la documentación que deben llenar y reportar los docentes, se convierten en obstáculos para que se cumpla el objetivo de la educación.
Continua Leyendo
Formación de docentes, el gran pendiente de la reforma educativa: expertos
La transformación de políticas públicas y prácticas para la formación docente, reducir el rezago escolar y sacar el máximo provecho a la autonomía curricular, fueron temas de reflexión de investigadores en el Foro: ¿Qué sigue? Debates sobre el futuro de las políticas educativas y científicas. Dentro de la mesa Políticas y programas educativos, los especialistas dejaron clara la necesidad de dar continuidad a las estrategias para lograr una secuencia que incida efectivamente en el desarrollo educativo.
Continua Leyendo
Coinciden expertos en replantear evaluación docente
A 10 días de que inicie la siguiente administración federal y con incertidumbre respecto al futuro de la calidad educativa, investigadores expusieron sus puntos de vista en la mesa ¿Qué hacemos con la evaluación?, en el primer día del foro organizado por el COMIE en colaboración con el IISUE, DIE y la UAM.
Continua Leyendo