Cuatro palabras por la educación y el pensamiento matemático

Agradecemos a las autoridades de UPN, Unidad Querétaro, las facilidades para que se llevara a cabo la sesión académica, así como a estudiantes, docentes y público en general que se dieron cita en el auditorio y por redes sociales, y a la maestra Miriam Zepeda quien estuvo a cargo de la coordinación de la mesa, al mismo tiempo que intercaló algunos fragmentos de la obra de Fernando Savater relativos a las interrogantes planteadas por el escritor español sobre el pensamiento científico y matemático.

Continua Leyendo

La gestión de Delfina Gómez en la SEP

Lo que los hechos indican, es que la funcionaria ha estado más concentrada en dar continuidad a las políticas públicas educativas del pasado (¿hay algún pronunciamiento oficial sobre el gerencialismo educativo prevaleciente en la escuela pública?), y se ha mostrado poco preocupada en impulsar el cambio radical o de raíz que propuso López Obrador durante la campaña política en 2018.

Continua Leyendo

SEP: Reorientación curricular 2022

Como primer comentario al respecto, y por los términos de la convocatoria, queda la percepción de que las autoridades educativas y los especialistas que trabajan en estos procesos, creen que la renovación curricular obedece a la necesidad de reorientar el rediseño de los libros de texto gratuitos. ¿No es esto acaso al revés? ¿U otra vez se busca legitimar hechos consumados (libros ya rediseñados), a través del montaje o de una puesta en escena (renovación curricular)?

Continua Leyendo

El enfoque burocrático de las políticas públicas educativas

Esta semana Erick Juárez Pineda, director editorial del sitio Educación Futura, escribió en redes sociales digitales lo siguiente: “Dice la Secretaria de la SEP, Delfina Gómez Álvarez (@delfinagomeza) que está atenta a los comentarios, pues está reunida con Adela Piña Bernal (@Adela_PBernal), titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (@USICAMM_OFICIAL).”

Continua Leyendo

Cien años de la SEP

Por ello y por todo lo que significa para la educación pública de niñas, niños, jóvenes y adultos en nuestro país, hay que decir: Felicidades por tu cumple, SEP. Ojalá que esta institución cumpla muchos años más, en la noble labor de servir a la nación y asegurar el derecho a la educación de tod@s l@s mexicanas y mexicanos.

Continua Leyendo

Reflexiones sobre las “Orientaciones Didácticas” de MejorEdu

En el contexto educativo actual, donde las dificultades para retornar a las clases presenciales son un alto reto del día a día en nuestro país, las ideas y propuestas educativas que puedan surgir son bienvenidas. 

Se calcula que alrededor de 48 de cada 100 estudiantes de educación básica en México, han regresado a la escuela presencial (14 de septiembre, 2021). Aunque la cifra proporcionada por las autoridades educativas me parece abultada o demasiado optimista, lo cierto es que la escuela aún no ha restablecido aún su equilibrio institucional después de un año y medio, debido a la pandemia.

Continua Leyendo

La agenda educativa de Delfina Gómez

De acuerdo con el boletín No. 15 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el actual secretario, Esteban Moctezuma Barragán, y la próxima titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, “encabezaron la primera Conversación Magisterial del año, con más de 8 mil Supervisoras y Supervisores de 16 estados de la República.” (1) Acerca de ese importante evento masivo y virtual, comparto algunas observaciones y preguntas que podrían integrarse a la conversación.

Continua Leyendo