Educación cívica y ciudadana en México
En mi artículo anterior, argumentaba la necesidad de implementar una educación que fortalezca la democracia en nuestro país, y no una que la debilite, como parece ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana, que sugiere a los maestros desarrollar una conciencia crítica a través de las lecturas de Marx y Lenin (entre otros pensadores de la Izquierda radical). También comenté que la democracia se construye a través de una educación que fomente la libertad de pensamiento y los valores de diálogo y tolerancia.
Continua Leyendo
Democracia, civismo y educación cívica
El artículo 3 de la Constitución considera a la democracia “no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
Continua Leyendo
Universidades, pieza clave en la reciente construcción democrática: UAM
El Abogado General de la UAM, Carlos Reynoso Castillo, señaló que las universidades juegan un papel protagónico en la construcción de la democracia nacional y que esta, no depende exclusivamente del perfeccionamiento de las instituciones encargadas de coordinar los procesos electorales.
Continua Leyendo
Las mujeres en México, aún sin derechos políticos y electorales: Seminario en la UAM
A pesar de las recientes iniciativas por parte del Ejecutivo Federal para modificar las normas jurídico-electorales que impulsen la participación femenina en cargos de elección popular, en la práctica las leyes que rigen el sistema político mexicano son ambiguas, y no garantizan ni promueven los derechos políticos y electorales de la mujer. Lo anterior quedó de manifiesto durante el Seminario Cuotas …
Continua Leyendo
Nuestra democracia tiene el respaldo de la sociedad: Emilio Chuayffet
En el mensaje de bienvenida del IV Foro de la Democracia Latinoamericana, Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en representación de Enrique Peña Nieto, señaló que los países latinoamericanos, como el nuesrto, han dado una gran lucha por ver consolidada una democracia fuerte, las cuales emanan de la voluntad popular. “Hoy, los ciudadanos gozamos …
Continua Leyendo
La guerra mediática en México crea estrategias democráticas: UAM
*Utilizan la gestión, movilización y administración de las emociones por parte del gobierno en momentos de gran conflictividad política *Los maestros de la CNTE padecen la presión gubernamental y el linchamiento mediático y de una sociedad acrítica e instalada en el individualismo Los medios de comunicación en México constituidos en un complejo poder fáctico han establecido una guerra mediática prolongada …
Continua Leyendo
Mayor transparencia a las Universidades Públicas: Ángel Trinidad Zaldivar
“Las Universidades Públicas como espacios de tolerancia, donde se aprende no solo teoría sobre la democracia, sino que se vive la democracia; deben ser abiertas a la transparencia y rendición de cuentas, pues demás de ser espacios de exposición y debate de las diversas corrientes del pensamiento, las universidades deben ser cristalinas, translúcidas respecto de su quehacer, precisamente por su …
Continua Leyendo
Contra la democracia
Es probable que se reanime el Pacto por México; acaso el gobierno retome la iniciativa; digo, si es que quiere retomar la rectoría de la educación. Las vacaciones le dan un respiro, para los maestros los asuetos son sagrados. Las luchas políticas pueden tomar mil formas, pero su esencia es la misma: la pugna por el poder. No he leído …
Continua Leyendo