Apostar en favor del espíritu
La universidad se creó para hacer un nuevo tipo de hombre, para creer en él. Más que nunca, urge restaurar esa fe. Y para eso no hace falta pensar en superhombres, nos bastan los hombres de tamaño natural. Como aquellos universitarios de la Edad Media y del primer Renacimiento que supieron todo lo que sabían los hombres del pasado, que hay que fundar una nueva ciencia: la ciencia de ser hombre…A primera vista parece muy difícil renunciar a los bienes materiales para canjearlos por los bienes del espíritu. Pero un enano, subido en los hombros de un gigante, ve más que el gigante mismo. Somos pocos y pequeños los que apostamos en favor del espíritu, pero desde los hombros de la materia, vemos ya la salida del sol. Lo dijo Bernardo de Chartres en pleno siglo XII.
Continua Leyendo
Educación cívica y ciudadana en México
En mi artículo anterior, argumentaba la necesidad de implementar una educación que fortalezca la democracia en nuestro país, y no una que la debilite, como parece ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana, que sugiere a los maestros desarrollar una conciencia crítica a través de las lecturas de Marx y Lenin (entre otros pensadores de la Izquierda radical). También comenté que la democracia se construye a través de una educación que fomente la libertad de pensamiento y los valores de diálogo y tolerancia.
Continua Leyendo
Un mito creer que las TIC resuelven los problemas de aprendizaje: Vilchez Martín
Es un mito “creer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por si solas resuelven los problemas de aprendizaje o se aprende mejor” afirma Luis Fernando Vilchez Martín profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Continua Leyendo
Los valores y la impunidad
Ante el escenario político-social en el que estamos envueltos y que tiene que ver de fondo con la ética pública, sale a relucir el tema de los valores. ¿Qué ha pasado con nuestro México?. Poco a poco y al vez sin darnos cuenta se ha estado promoviendo entre nuestra población, que el poder y el dinero son la clave del …
Continua Leyendo
Para aumentar el nivel educativo, valores, hasta en la sopa: Natalia López López
En Educación Futura queremos compartir el discurso conmovedor, revelador y profundamente estimulante de esta niña indígena en un concurso de fotografía, con la multiculturalidad como tema central, que se desarrolló en Nuevo León, y que nos llegó a través de Ismael Vidales Delgado, uno de nuestros colaboradores permanentes. Lo que dijo Natalia López López es una lección para todos.
Continua Leyendo
Se deben reformar los valores del magisterio: docentes
Los rasgos deseables del nuevo maestro se agrupan en cinco grandes campos de habilidades intelectuales específicas; conocimiento de los propósitos, enfoques y contenidos de la educación básica; competencias didácticas; identidad profesional y ética; y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la escuela. Esto lo señala la profesora Elisa Figueroa en el …
Continua Leyendo