Contra la violencia: educación

La violencia social se ha convertido en una punzante, dolorosa, presencia. Las noticias diarias sobre nuevos hechos violentos abruman, angustian y, a algunos, los llevan a la zozobra. ¿Algún día acabará esta pesadilla? Los adultos nos inclinamos por adoptar una actitud de cinismo, de banalización ante ella, pero ¿cómo procesan psicológicamente nuestros hijos esta pandemia de horrores?

Continua Leyendo
ODEJ-avatar-5

México, ¿Estado fallido en seguridad pública y educación? Primero formar ciudadanos, después lectores y escritores (1/3)

Este texto examina la relación entre la educación y la seguridad pública, con el propósito de ponderar la importancia de la formación de los niños y jóvenes y, con ello, el papel de la escuela en un contexto de violencia como el que vive México. Su relevancia reside en la necesidad de dirigir la mirada hacia el futuro y la construcción de sociedades más justas y pacíficas. Este cambio de paradigma aún no se ha producido en México y se inserta en un contexto de violencia armada y desintegración del tejido social que demuestra la incapacidad del Estado para garantizar el respeto a los derechos humanos. Debido a la complejidad del tema, el texto se dividirá en tres entregas. En la primera, se hace una primera aproximación al tema a manera de introducción. En la segunda, se analizan los datos generados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que refrendan uno de los doce indicadores a los que recurre el centro de estudios Fund for Peace para elaborar el Índice de Estados Fallidos. La tercera revisará el currículo actual en materia de educación para la paz y expondrá una propuesta que implica responder, desde la educación escolar, a uno de los problemas más acuciantes que afronta el país. 

Continua Leyendo

Mujeres creadoras de conocimiento

Tengo dos hijas que tienen todo el potencial para ser científicas y siempre las impulsaré a serlo si así lo desean. Ellas me inspiran a escribir esto. Prefiero intercambiar lo de “científicas”, por creadoras de conocimiento. Hay un sesgo en este día que se refiere a la “ciencia” como todo aquello que no es social, y por lo tanto, a referirse a las mujeres científicas como aquellas dedicadas a las ciencias “duras”. En todos los ámbitos de construcción de conocimiento hemos sido minimizadas, poco reconocidas, ninguneadas y bloquedas, tanto por hombres como por mujeres. Luchar por romper el “techo de cristal” es parte de nuestra diversificación de actividades académicas.

Continua Leyendo

La Ciudad de México: ¿una potencia educativa global?

El 5 de febrero 2020, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de la Ciudad de México convocó la primera reunión de la Red ECOS de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación sobre la movilidad estudiantil, uno de sus 16 programas de acción conjunta. Fundada por siete instituciones de investigación y educación superior, esa Red agrupa hoy unos 20 establecimientos, públicos y privados, universitarios y tecnológicos. Sus propósitos son organizar las capacidades educativas, científicas y técnicas de las instituciones y acentuar la proyección de la Cd. de México en tanto ciudad global y del conocimiento, conforme con los artículos 8 y 20 de su Constitución Política. 

Continua Leyendo

La educación superior no se puede concebir sin la educación privada

Cuando se habla de educación privada universitaria, se suele orientar el análisis sobre la parte regulatoria y la expansión de la matrícula que ha tenido lugar en este tipo de universidades desde fines de la década de los ochentas. Para el caso de lo primero, se ubica el RVOE como el instrumento regulatorio con el cual se ha pretendido fincar una política pública hacia las instituciones privadas. En ese sentido, se ha afirmado por parte de varios autores, que este instrumento ha sido poco eficaz para garantizar la calidad educativa en este tipo de instituciones. Eduardo Navarro va más allá, al señalar que “el RVOE es un instrumento desarticulado de una política pública formal; a pesar de que su implementación se ha asociado al problema público de la calidad, en sentido estricto no está anclado en los objetivos y estrategias diseñados para su resolución de dicho problema” (Educación Futura, 14 de octubre de 2016). 

Continua Leyendo

La Pedagogía latinoamericana: ¿Qué tenemos de nuevo?

El Ser latinoamericano, es un ente colectivo que corre desde el Rio Bravo hasta la Patagonia, su identidad está atravesada por el coraje, la rebeldía, la injusticia acumulada. En ningún lugar del mundo sólo en este continente, se tiene el contraste de dos mundos y de dos épocas: aquellas que es antes de la llegada de los europeos y la que (de)viene después y una tercera a modo de síntesis, de conjugación dialéctica, del encuentro entre dos momentos (el antes y el después) que es la época actual.

Continua Leyendo

ENLACE, sí. ENLACE ¡Ya!

Rafael de Hoyos, Marco González Navarro y Enrique Seira Bejarano, autores de “La prueba Enlace y el futuro” (http://bit.ly/2RYmJia)destacan la importancia de la educación para la formación de ciudadanos y la transformación social. Los académicos consideran el aprendizaje de los estudiantes el indicador más relevante. Señalan al docente como el actor protagónico del sistema educativo. La importancia de medir la calidad educativa radica en la oportunidad de valorar la incidencia de las políticas públicas sobre los procesos de mejora según los mencionados investigadores.

Continua Leyendo

La defensa de la autonomía universitaria…

Vuelvo siempre con pasión al pensamiento sobre la universidad, sobre el fin, el para qué de la comunidad universitaria, que Manuel Gómez Morín, rector de la Universidad Nacional de México entre 1933-1934, comprende como del “más alto interés público”. Curioso bien público que necesita, que reclama para la sobrevivencia, la autonomía del Estado (como medio para un fin). Ahora que la defensa de la autonomía universitaria vuelve a la escena pública de México y de Puebla, la memoria histórica no puede eludir la épica, la franciscana manera de defender la universidad y la autonomía que desplegó en su momento el autor de La Universidad de México. Su función social y la razón de ser de su autonomía (1934). 

Continua Leyendo