La Coalición para el Desarrollo Profesional Docente, conformada por organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la educación y el desarrollo docente, ha publicado una guía de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje remoto, en momentos en que los países deciden el modo en que enfrentarán las nuevas dinámicas educativas. El documento surge ante la crisis global desencadenada en el sector, por la pandemia de la COVID-19. En el mundo son más de 140 países con el cierre nacional de los centros educativos, lo que representa el el 67,7% de la población estudiantil mundial continúa con su proceso formativo interrumpido, según los últimos datos de la UNESCO.
Leer más »Global
Formación docente debe incluir formación socioemocional: Thérèse Perez-Roux
La formación inicial en Francia del personal docente incluye la dimensión afectiva, hoy en día, “Los saberes académicos deben ser re-cuestionados en la práctica, donde resulta necesario adaptarse y reconstruirlos” comenta la Dra. Thérèse-Marie Pérez Roux, Profesora e investigadora en Ciencias de la Educación de la Université Paul-Valéry, durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Leer más »Las medidas políticas sobre inmigración de Trump
Durante la campaña electoral de 2016, el entonces candidato republicano Donald Trump dedicó horas y horas a hablar especialmente sobre un tema: la inmigración. Fue entonces cuando dio a conocer su famosa idea de construir un muro en la frontera con México, de deportar aquellos inmigrantes indocumentados que vivieran en Estados Unidos y de vetar a cualquier musulmán que quisiera entrar al país. Todas estas promesas se han cumplido, aunque parece que solo en cierta medida.
Leer más »Saturación en aulas y pobre formación de docentes, afectan significativamente aprendizajes: UNESCO
a saturación en las aulas, la formación insuficiente de los docentes o la falta de desarrollo profesional durante la carrera son factores que tienen un efecto negativo en el aprendizaje, señala la UNESCO en el marco de el Día Mundial de los Docentes, que se celebra anualmente el 5 de octubre y se centra este año en el derecho a un personal docente cualificado.
Leer más »Origen social, factor principal que influye en la educación y aprendizaje: OCDE
El origen social continúa siendo el factor principal que influye sobre la participación en la educación y el aprendizaje, así como sobre los resultados económicos y sociales, según un nuevo informe de la OCDE. El informe Panorama de la Educación 2018 indica que los hijos de madres que no han alcanzado la educación terciaria tienen menos probabilidades de estar matriculados en programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) . Aunque es bien sabido que el desarrollo cognitivo del niño se inicia mucho antes de alcanzar la edad escolar, los gobiernos continúan destinando una menor proporción de fondos públicos para este nivel educativo AEPI que para la educación superior.
Leer más »750 millones de adultos en el mundo son analfabetas: Unesco
Desde 1967, las Naciones Unidas, sus Estados Miembros y sus interlocutores celebran cada 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización. A pesar de los avances en el programa mundial de alfabetización, queda mucho por hacer: 750 millones de adultos – dos tercios de los cuales son mujeres – siguen careciendo de las habilidades básicas de lectoescritura.
Leer más »Ganan estudiantes mexicanos concurso internacional por proyecto para tratamiento de agua
Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Medio Ambiente durante el Impact Summit 2017, organizado por la empresa High Tech XL, de Holanda, al desarrollar un proyecto de negocios para el tratamiento de agua purificada para consumo humano y riego de alta calidad.
Leer más »Convocatoria al IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación, Comunicación y Discursos
La sociedad actual nos presenta una realidad en crisis, debido a diversos factores cuyos orígenes son cada vez más multidimensionales y globales por lo que demandan una necesaria conjunción disciplinar para aproximarnos a la comprensión de las posibles causas que los generan. Emerge de este modo el imperativo por establecer múltiples alianzas entre diferentes campos y prácticas del conocimiento. Motivados por ello nuestro interés nos permite abrir las fronteras para interactuar con espacios de conocimientos que se implican mutuamente, ellos son: el campo del arte, el de la educación, la comunicación y los discursos.
Leer más »Brasil: un retorno al pasado en las políticas educativas
Hacia la década del 90, Brasil atravesó reformas educativas que tuvieron como punto de partida lo definido en la Constitución de 1988, llamada Constitución Ciudadana, cuyo objetivo central fue el restablecimiento del orden democrático en el país después de 21 años de dictadura militar.
Leer más »Trump o la impredecibilidad como estrategia
El 9 de noviembre en un foro de discusión sobre la post-elección en la Brookings Institution, el moderador de la mesa abrió diciendo, algo así como: “hay que empezar por reconocer abiertamente que no sabemos qué nos espera con Donald Trump como presidente.”
Leer más »