Nuevos Planes y Programas entrarán en vigor en ciclo escolar 2023-2024: Delfina Gómez Álvarez
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el plan y los programas de estudio para la Educación Básica entrarán en vigor hasta el ciclo escolar 2023-2024, por lo que su construcción y los procesos de capacitación y formación continua se realizarán durante 2022 y el primer semestre del próximo año en todo el país.
Continua Leyendo
Publican Reglas de Operación de LEEN con ampliación de horario, 6 a 8 horas, y servicio de alimentación para 2022
La ampliación del objetivo general precisa el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico, y el establecimiento de un horario extendido con jornadas escolares de entre seis y ocho horas diarias, así como servicio de alimentación en los planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Continua Leyendo
Nuevos Planes y Programas no tienen rigurosidad académica: Marx Arriaga, Director General de Materiales Educativos
En entrevista con el periodista Erick Juárez Pineda, el funcionario detalló aunque la construcción del nuevo marco curricular le corresponde a la dirección que él encabeza, no es su responsabilidad establecer una propuesta de evaluación, pues “ellos solo crean y evalúan los materiales educativos”; sin embargo, señaló que esta tarea le toca a otras unidades como a la Dirección General de Desarrollo Curricular o a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Continua Leyendo
Mejoredu invita a reflexionar sobre la formación que requieren docentes ante retos educativos
En el evento, señaló que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y pieza clave para avanzar hacia la mejora continua de la educación y que en Mejoredu cuentan con un espacio de apoyo e interlocución permanente.
Continua Leyendo
Ordena juez federal a SEP detener Programa “La Escuela es Nuestra”, por no contemplar horas adicionales de aprendizaje y servicios de alimentación
La Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó hoy detener la operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) por ser violatorio de los derechos a la educación y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes (NNA). Lo anterior, porque las Reglas de Operación de LEEN no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación, como sí lo hizo en 2021, cuando sustituyó al extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
Continua Leyendo
Sigue pendiente promesa de AMLO para democratizar al SNTE: docentes
Ante ello, solicitan la intervención de entidades externas como al Instituto Nacional Electoral (INE) para que valide los procesos y de certeza de una verdadera participación democrática, por lo que establecerán y darán propuestas de diversos mecanismos de vigilancia en las renovaciones locales y nacional del SNTE.
Continua Leyendo
Denuncian amenazas de dirigentes del SNTE ante renovaciones de dirigencias seccionales
Ante la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2022 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la Secretaría de Educación Pública (SEP), docentes integrantes de esta organización señalaron que lo que ahí se pide es irreal, pues no contemplan la verdaderas necesidades que los maestros tienen en las aulas.
Continua Leyendo
Cancelar Escuelas de Tiempo Completo: un castigo a sus beneficiarios
Asistir a una escuela de tiempo completo repercute en el desempeño educativo de las infancias, pero no sólo eso. Por ejemplo, en Chile, el programa impactó en sectores más vulnerables ante riesgos sociales como las drogas y la explotación infantil. El modelo de una jornada escolar completa permite, además, que el estudiantado adquiera otros conocimientos no necesariamente vinculados con el desempeño académico, pero sí con el desarrollo de habilidades para la vida. Por esta y otras razones, para Maelvi Muñoz el anuncio de la cancelación del Programa Escuelas de Tiempo Completo del gobierno federal representa “un castigo a los beneficiarios por algo de lo que no son responsables”.
Continua Leyendo
Indispensable la interculturalidad crítica en la nueva propuesta curricular: INIDE
La interculturalidad crítica, elemento plasmado en la propuesta del nuevo Marco Curricular de la Secretaría de Educación Pública, no es únicamente para los pueblos originarios, sino que para todos y esto debe ser entendido por todos los actores educativos y sociales, pues, lamentablemente, se ha visto la interculturalidad un programa compensatorio que folkloriza las diversas culturas.
Continua Leyendo
Publica USICAMM taller de “Moral Cristiana” en Catálogo nacional de cursos extracurriculares
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha añadido el taller de “Moral Cristiana” impartido por “Instituto Villa del Espíritu Santo” en una primer versión del Catálogo nacional de cursos extracurriculares para el proceso de admisión en educación básica del ciclo escolar 2022-2023.
Continua Leyendo