¿Cómo nos hacemos docentes?
Decía Octavio Paz que las vocaciones son misteriosas y se preguntaba: “¿por qué aquel dibuja incansablemente en su cuaderno escolar, el otro hace barquitos o aviones de papel, el de más allá construye canales y túneles en el jardín o ciudades de arena en la playa, el otro forma equipos de futbolistas y capitanea bandas de exploradores, o se encierra solo a resolver interminables rompecabezas? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Lo que sabemos es que esas inclinaciones y aficiones se convierten, con los años, en oficios, profesiones y destinos”.
Continua Leyendo
La práctica de los maestros, la participación social y la revuelta política
Hace muchos años un clásico del marxismo llamado León Trotsky, citado por un brillante colega llamado Daniel Molina de Punto Crítico decía (palabras más palabras menos), que “Existen momentos en la historia en donde pueden pasar veinte años pero el desarrollo y las cosas no avanzan ni veinte minutos. Pero hay otros momentos como el que ahora vivimos que en veinte minutos avanzamos mucho más de lo que hemos logrado en veinte años”.
Continua Leyendo
El docente como ventana de la cultura
Hace tiempo, en una charla con Pedro Hernández, investigador de la Universidad de La Laguna en Tenerife, España, él hacía un recuento de las distintas imágenes y estilos de ser docente. En su propuesta, Pedro decía que “si para muchos niños y jóvenes la única ventana que tendrán para conocer la cultura es el maestro o maestra que tienen enfrente, entonces necesitamos maestros cultos y buenos contadores de historias”. Esta idea del docente que sirve como medio o como ventana para acceder a la cultura, lo planteo en este momento a propósito de dos cosas: a) de la cercanía en la realización de la versión 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) y b) el bombardeo de la evaluación docente y de los riesgos que se han generado producto de la misma.
Continua Leyendo
#VozDelProfe – El maestro del aprendizaje en el nuevo modelo educativo mexicano
La función de inspiración fluye de abajo hacia arriba y le corresponde al maestro de banquillo mexicano hacer su parte como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Es importante que recupere lo más pronto posible su papel de inspirador del quehacer docente en su aula para que los graves problemas educativos que nuestro país padece empiecen a solucionarse
Continua Leyendo
Maestros improvisados
Al parecer, echando a perder se aprende. “Le toca ‘dar clases’ los lunes, miércoles y viernes en el salón 508 del edificio H. Aquí tiene el programa, un par de gises y el borrador. Que le vaya bien, colega. Suerte”.
Continua Leyendo
Sueldos de docentes entre los más altos del país: OCDE
Según los resultados del estudio Panorama de la Educación 2016, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los sueldos de los maestros de preescolar a educación media son, en promedio, superiores a cualquier persona que cuente con educación superior.
Continua Leyendo
La carreta delante de los bueyes
Cuando los pasos para lograr un propósito rompen su coherencia, sucede algo semejante a poner a los bueyes, que jalan la carreta, detrás de ella: en lugar de llevarla gracias a la fuerza de su tracción, a espaldas del carromato, no sirven. Valga la imagen para pensar el asunto de la evaluación de los docentes, que hoy (sábado 20 de …
Continua Leyendo
Crónicas docentes
Si las maestras y maestros son el “factor clave para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes” (INEE), entonces se deduce que uno de los objetivos primordiales de la educación —el de acrecentar el potencial humano— reside en las personas y lo que ellas hagan con los recursos materiales y simbólicos. Aunque se regalen tabletas, libros, laptops, …
Continua Leyendo
La agenda de las urgencias: Los docentes, su motivación y el trabajo en equipo
Al llegar al final de 2014 se siguen acumulando temas por atender en la agenda educativa. Los Foros para la Revisión del Modelo Educativo abrieron un espacio para el debate y mantenerlo depende de los diversos actores del sistema educativo: directores, docentes, analistas, investigadores y autoridades. Después de los Foros hay un impasse ya anotado por varios analistas. Cada vez …
Continua Leyendo
Reconocen escuela de Nuevo León como una de las mejores del mundo
Por obtener durante 11 años consecutivos premios internacionales que la avalan como una escuela de excelencia, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoció a la Escuela Secundaria Número 50, José Vasconcelos, de Monterrey, Nuevo León. El presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, otorgó la placa distintiva a la directora del plantel, Irene Villafuerte Elizondo, …
Continua Leyendo