Al inaugurar el Quinto Taller Nacional de Supervisores Escolares, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció el establecimiento del "premio al mérito educativo, que lleve las mejores prácticas de la supervisión escolar de todo el país”. Para ello, se dotará a los maestros de las herramientas necesarias para que desempeñen su labor de manera digna y eficiente...
Read More »Tag Archives: Educación Básica
La importancia de la educación media superior para el empleo
La empleabilidad de las personas en México aumenta con la Educación Media Superior, pues mientras 46 por ciento de los hombres y 41 por ciento de las mujeres logran obtener un empleo estable con la educación básica concluida, con la Media Superior estos porcentajes aumentan al 59.7 y 63.7 por ciento, respectivamente.
Read More »Ayudarán SEP y STyPS a trabajadores a concluir educación básica
Los titulares de las Secretarías de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, firmaron un convenio para impulsar y promover que los trabajadores concluyan la educación primaria y secundaria, y reciban capacitación y adiestramientos laborales. Acompañados por el titular del INEA, Alfredo Llorente Martínez, y José Adán Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Inclusión Laboral ...
Read More »Por una cruzada nacional de formación y capacitación docentes: Mexicanos Primero
Sin una cruzada nacional de formación y capacitación docentes, los cambios al artículo tercero constitucional que se hicieron a partir de la reforma educativa, estarían en riesgo de desvanecerse y quedar inoperantes, aseguró el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González.
Read More »4,900 planteles de educación básica, sin aulas para funcionar: INEE
Sólo 30 por ciento de las escuelas de educación básica en México cuenta con personal directivo, docente y docentes especiales, todos ellos indispensables para la gestión escolar, detalla el informe 2014 "El derecho a una educación de calidad", que el Instituto para la Evaluación de la Educación realizó en materia de infraestructura, condiciones para la inclusión y en las estructuras pedagógicas.
Read More »Niños consideran natural la violencia en las escuelas
En los primeros años de escolarización los alumnos tienen un sentido más amplio y constructivo de la educación, principalmente en los primeros grados de primaria y en preescolar, pero cuando los alumnos llegan a secundaria o preparatoria, este sentido se reduce a obtener una calificación...
Read More »Da a conocer INEE su consejo pedagógico
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dio a conocer la lista de los 18 docentes y directivos seleccionados como integrantes del Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (CONPEE)., cuya misión es asesorar a la Junta de Gobierno y a las Unidades del INEE
Read More »Las escuelas secundarias de Hiroshima (II)
La semana pasada describí a grandes rasgos tres escuelas secundarias que visité en Hiroshima. La presencia física me permite corroborar lo que leo en libros y artículos. Sin embargo, las visitas me deparaban sorpresas. En mi artículo del miércoles pasado destaqué las diferencias en las escuelas; hoy presento sus rasgos comunes. El plan de estudios es nacional, pero cada plantel ...
Read More »Deserción escolar en zonas violentas, por problemas visuales: SEP y Segob
Nueve de cada diez alumnos de educación básica que acuden a primarias en entidades consideradas entre las más violentas del país, que desertan de la escuela, presentan problemas visuales y auditivos, de acuerdo con cifras de la Secretaría Educación Pública (SEP), de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y de la Red Mexicana por los Derechos Humanos.
Read More »El derecho a una educación de calidad: Informe anual del INEE
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presenta hoy el documento "El derecho a una educación de calidad. Informe 2014, como lo mandata la Ley General de Educación, que señala que el INEE informará anualmente, sobre los resultados de la evaluación del sistema educativo nacional.
Read More »