cambios tecnologicos en bachillerato

Bachilleratos rezagados académica y administrativamente por la tecnología

Los cambios sociales y tecnológicos “que han sido vertiginosos y continuos han hecho que nuestras estructuras académico-administrativas se rezaguen y que hoy en día no cumplan totalmente con las funciones de operatividad y trabajo que nos permita impactar de manera concreta con los aspectos que demanda la sociedad”, reconoció el director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios …

Continua Leyendo

Generar propuestas educativas acordes a las condiciones de las escuelas: expertos

“En el terreno de la educación, la calidad educativa es ya un paradigma porque permea todos los espacios de la actividad humana en ese sector, es motivo de debate en redes sociales y punto de controversia en proclamas de gremios sindicales.” Así lo señalaron Víctor Manuel Andrade Medina y Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez, profesores de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP) durante …

Continua Leyendo

Inifed: la tarea es dignificar los centros escolares

El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública, informó que durante 2013 se dignificaron las instalaciones de 2 mil 675 planteles educativos lo que benefició a 567 mil 508 alumnos, en todo el país. Así lo destacó el arquitecto Eduardo Hernández Pardo, Director del Inifed, durante la Primera Sesión Ordinaria de …

Continua Leyendo

SEP desconoce el paradero de casi 40 mil maestros

Además de los 30 mil comisionados que tiene el Sistema Educativo Nacional (SEN), hay 39 mil maestros de los que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenía registro pero al momento de censarlos no los encontraron y “no los conocen en sus lugares de trabajo”. Es posible que estos maestros ya estén jubilados y que “por algún error hayan sido …

Continua Leyendo
UNIVERSIDADES TECNOLOGICAS

Universidades tecnológicas, alternativa viable de educación superior: rectores

Las universidades tecnológicas de la SEP representan una ventana de oportunidad para atender la creciente demanda de opciones para llevar a cabo estudios superiores en el país, señaló Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior, quien en representación del secretario de Educación Pública presidió la “Reunión de Rectores de Universidades Tecnológicas”, que tiene lugar en Xochitepec, Morelos. Dicha reunión tiene …

Continua Leyendo
censo-escolar

Censo en escuelas descubre anomalías

Al cierre del primer censo de maestros, escuelas y alumnos en México, se identificaron diversas “irregularidades” que van desde la existencia de planteles sin registro oficial, “aviadores” o personal que cobra sin trabajar, maestros sin el perfil adecuado y los que a su ingreso lo hicieron con documentos falsos o apócrifos. Los datos preliminares del cierre del censo revelan también que …

Continua Leyendo
evaluacion entre pares

Necesaria evaluación entre pares en nivel medio superior

La profesionalización de los maestros de Educación media Superior (EMS), “debe ser promovida no solo por la institución quien es el responsable de vigilar que los docentes cumplan con el perfil que se requiere, sino también por los mismos profesores, que son agentes directos ya que en la práctica diaria, podemos identificar las necesidades de formación que nos va exigiendo …

Continua Leyendo
DESIGUALDAD SOCIAL

La desigualdad social, el problema de la educación

Pachuca. La evaluación docente no es el principal problema del sistema educativo, sino la desigualdad social, que se traduce en que las peores escuelas sean para quienes más las necesitan, y en que la educación más cara sea la que es “gratuita” para los pobres, sostiene Manuel Gil Antón, investigador del máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del …

Continua Leyendo
MEXICANOS PRIMERO DETECTA 30 MIL MAESTROS COMISIONADOS

30 mil maestros comisionados: Mexicanos Primero

Aunque la SEP dijo que tenían un registro de casi 13 mil maestros comisionados, la última investigación de Mexicanos Primero detectó que había 29 mil 919 profesores fuera de las aulas en funciones administrativas, sindicales o electorales, reporta el diario Excelsior. Los datos corresponden a las indagatorias hechas en diciembre de 2012, ya que no todos los estados proporcionan esa …

Continua Leyendo