blanca-heredia-avatar

Año nuevo en educación

  Contra muchos pronósticos, en 2013, el nuevo gobierno introdujo cambios fundamentales en el entramado legal que regula la política educativa, y removió obstáculos centrales para que el Estado mexicano recupere el control sobre aspectos clave del sistema educativo. Entre otros: la información sobre dicho sistema, así como sobre las plazas y trayectorias profesionales de docentes y directivos. Adicionalmente, las …

Continua Leyendo

¿Qué somos: mente o cerebro?

No todos los neurólogos aceptan la existencia de la mente; pero ningún psicólogo niega la del cerebro. Suponiendo que mente y cerebro co-existen: ¿quién domina a quién? No somos seres humanos provistos de un cerebro o de un encéfalo con el adyacente sistema de nervios; somos, por el contrario, encéfalos encubiertos por una vestimenta, epidermis, que le da forma o …

Continua Leyendo
etty-estevez-avatar

Por una reforma educativa que recupere la confianza en los profesores

Por un error imperdonable de la redacción de Educación Futura, ayer por la mañana publicamos un artículo equivocado de la doctora Etty Estévez en lugar del que reproducimos a continuación en el mismo espacio. Muy apenados con ella, corregimos el error y nos disculpamos por el gazapo cibernético. Carta abierta al  Secretario de Educación Chuayffet Hermosillo, Sonora, enero de 2014 …

Continua Leyendo

ENLACE: retórica y vicisitudes

José Luis Blancas Hernández y Luis Manuel Cruz (*) El pasado 19 de diciembre de 2013 el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a través de un comunicado de prensa, dio a conocer públicamente la cancelación, para el 2014, de la aplicación de la prueba ENLACE para la educación básicai. De acuerdo con este comunicado, una de …

Continua Leyendo

Cerebro, tecnología, educación

Pensamos que estamos en la cúspide de un proceso de cambio educativo que se gestó con las grandes reformas de la educación mundial a partir de la segunda mitad del siglo XX; esto es un error. La realidad es que estamos en los albores de un cambio fenomenal en la educación mundial. Tres áreas del conocimiento desarrolladas vertiginosamente en las …

Continua Leyendo
ricardo-raphael-avatar

Descansará en paz la reforma educativa

  Quitarle el poder a Elba Esther Gordillo para entregárselo a su sucesor, Juan Díaz, está a punto de convertirse en la taimada conclusión de la reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto y los partidos de oposición. La fatalidad correrá, sin aspavientos, como el agua silenciosa que vuelve a quebrar la montaña. Desde octubre pasado, Díaz conduce …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

¿Promesas o propuestas educativas?

El 13 de diciembre se publicó lo que se dispone hacer el gobierno actual en materia educativa: ya tenemos Programa Sectorial (PSE). Arranca con una mirada a la situación presente, luego enuncia las estrategias, objetivos y líneas de acción que se seguirán y, finalmente, expone las metas a conseguir (indicadores) en el 2018: diagnóstico oficial, acciones necesarias para mejorar y …

Continua Leyendo
jose-Woldenberg-avatar

Educación: voz y salida

Hace más de 40 años Albert O. Hirschman escribió: “En una obra reciente traté de explicar por qué los ferrocarriles nigerianos habían trabajado tan mal frente a la competencia de los camiones… Me quedaba sin explicar la prolongada incapacidad de la administración de los ferrocarriles para corregir algunas de sus insuficiencias más obvias, a pesar de una competencia activa… Propuse …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

2014: ¿de la reforma administrativa a la educativa?

El secretario Emilio Chuayfett afirma que importa lo que “no se ve”: el Estado ha recuperado, ya, la Rectoría de la Educación. A su vez, indicó que a partir de febrero próximo se consultará a todos los interesados en la materia en torno al modelo educativo que requiere México. A mi juicio, relacionar las dos aseveraciones permite distinguir que están …

Continua Leyendo