Ingobernabilidad y poca educación
Los acontecimientos recientes han subrayado, una y otra vez, el vacío de la propuesta educativa; y se han tornado cada vez más negligentes y aberrantes. La atrocidad se presenta, de día y de noche, en la represión de movimientos que están en contra de la aplicación de la reforma laboral, para el sector educativo.
Continua Leyendo
Personificación de la política educativa
Al coordinar un libro del Consejo de Especialistas para la Educación (2006), tuve la oportunidad de entrevistar a Fernando Solana, ex secretario de Educación Pública, a quien le pregunté cuáles consideraba que eran las tres políticas educativas más exitosas de México. Con seguridad, Solana respondió: “Vasconcelos, Torres Bodet y Fernando Solana”.
Continua Leyendo
Exige Suma por la Educación que SEP presente nuevos modelos educativos
La organización civil Suma por la Educación hizo un llamado a la SEP para que presente a la brevedad el Modelo Educativo que deriva de la reforma educativa y los Foros de Consulta realizados en 2014.
Continua Leyendo
¿Por qué enseñar política educativa? Segunda parte
A la política educativa se le puede definir como un curso de acciones —implícitas y explícitas— que surge primordialmente desde el gobierno, pero que es recreado de manera constante por los diversos actores sociales y políticos. Esto con el propósito de cumplir con las finalidades que el Estado se va fijando.
Continua Leyendo
Cambios en la SEP, responden a intereses políticos: especialistas
Los cambios en las subsecretarías de Educación Básica y de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, tienen una finalidad política para tener un mayor control en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señalaron especialistas en educación.
Continua Leyendo
Escuela y barbarie
¿Qué libro de texto, dedicado a los valores, repara la grieta que la crueldad va ahondando en los ojos y memoria de nuestros hijos, en la nuestra? Si ignoran lo que está pasando en México, la experiencia escolar es un fracaso, y si lo que saben (o registran) es lo que dicen los medios, las redes informáticas o las conversaciones …
Continua Leyendo
Cada escuela elegirá si levanta el paro en el IPN
Las asambleas de cada una de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), decidirán si levantan el paro que se ha prolongado, de manera generalizada por once días; mientras tanto la Asamblea General de estudiantes del politécnico se reunirá este lunes en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
Continua Leyendo
Niños trabajadores, los olvidados de la política educativa
A los hijos de padres jornaleros migrantes, les es común encontrarse con criminales que les roban el derecho a la vida y la esperanza de crecimiento, pero no sólo son los criminales quienes hacen esto, también las políticas públicas que han olvidado poner a la infancia en el centro del Sistema Educativo Nacional (SEN), así lo expresó Francisco Moreno Barrera, ex coordinador …
Continua Leyendo
El problema básico de la educación no es técnico, sino político: docentes
Agustín González Sanjuanico, pedagogo de Jalisco, indicó en el Foro Regional de consulta para un Nuevo Modelo Educativo en Educación Básica, que educar a los mexicanos en el siglo XXI es una tarea de gran calado, dadas las condiciones económicas y políticas que permean hoy en día, y que condicionan su ingreso, permanencia y logro, convirtiendo al Sistema Educativo Nacional …
Continua Leyendo
Carta a los Reyes Magos
Sé que deben estar muy atareados, pues el mundo anda bastante de cabeza. Los que tienen mucho tienen cada día más y los que menos tienen enfrentan, en muchísimos países del mundo, condiciones poco propicias para salir adelante y para construirse vidas alegres y dignas de ser llamadas propias. En España, por ejemplo, hay mucho desempleo; en Siria hay demasiada …
Continua Leyendo