Un aumento de 25 puntos en los resultados del informe de PISA en un país, podría propiciar un incremento de hasta el 3% del PIB de un país, afirmaron los economistas Hanushek y Woessmann.
Read More »Tag Archives: PISA
Educación no es cuestión de mayor presupuesto, sino de como se emplea: Andreas Schleicher
Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE aseguró que en educación no se trata de tener un gran presupuesto, sino de como se gasta, "que se invierta para mejorar la calidad es mejor que invertir en infraestructura".
Read More »Reforma Educativa: del discurso a la práctica
Existe un rezo popular que expresa que con las intenciones no basta. Pero si no hay un propósito deliberado para alcanzar algo —agrego— menos bastará. No obstante que no hay una relación mecánica entre los fines expresos de una Reforma Educativa, el proceso y sus resultados finales, conocer el fin último es útil; es la brújula que guía la acción política. La exposición de los propósitos es el cemento ideológico que permite a los actores políticos articular discursos y elaborar representaciones ideales sobre lo que los ciudadanos pueden esperar. Grandes ideales demandan grandes acciones. La expresión de un propósito es una vara para medir su ejecución práctica.
Read More »Niños pobres de Canadá aprenden mejor que ricos de México: The Economist
La revista inglesa The Economist, señaló que el nivel de la educación en México se encuentra muy por debajo de otras naciones, e incluso, señala que “los niños más pobres de Canadá aprenden mejor que los más ricos de México”.
Read More »¿Y ahora qué paso? Inseguridad y educación en La Tuta
“¿Y ahora qué pasó?”, le contestó el presidente Peña al secretario Osorio Chong cuando éste le llamó en la madrugada del pasado jueves 27 de febrero para informarle que finalmente había caído Servando Gómez Martínez, mejor conocido como "La Tuta", luego de celebrar su cumpleaños con cervezas y hot dogs.
Read More »Los alumnos, ¿para cuándo?
Pocas veces a través de la historia de nuestro país hemos tenido, como sociedad, la oportunidad de involucrarnos en un asunto tan relevante como la educación –problemas, retos, oportunidades y anexos–, como lo podemos hacer desde inicios del año 2013.
Read More »¡No se prendió el foquito!
Imaginemos un automóvil, o si se quiere un avión, cuyo tablero de instrumentos no opere bien. En el primer caso, cuando hay una grave carencia de aceite en el motor, si no se enciende el signo que avisa del problema, al seguir conduciendo la probabilidad que ocurra la siempre costosa reparación que anuncia el mecánico: “se desvieló su coche”, es muy alta o ineludible. Oiga, reclamamos, no se encendió el foquito: ni hablar jefe, falló la computadora o el fusible. Va otra: el velocímetro marca 80 y la velocidad en serio no alcanza ni 50. ¡Hechos la mocha andamos!
Read More »El cambio educativo apremia / Humberto Muñoz García
En México, el cambio educativo actual parte de una realidad adversa, porque, en la historia, los distintos gobiernos descuidaron, y politizaron, en sentido negativo, la educación, su estructura y funciones. Tenemos una mala educación. Los diagnósticos internacionales (PISA, OECD) insisten en este punto. Los diagnósticos nacionales (INEE) resaltan al acceso, la inequidad, la deserción y la calidad como los cuatro ...
Read More »Alumnos de secundaria no aprenden inglés en la escuela
Esta semana se difundieron los primeros hallazgos del estudio Sorry elaborado por la organización civil Mexicanos Primero y basado en el Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUCIS). Esa prueba fue diseñada por expertos liderados por Miguel Székely y aplicada a fines de 2014 a cuatro mil 727 estudiantes egresados de secundarias públicas en ...
Read More »“¿Por qué es exitosa la educación en Polonia? Porque reconocen al talento”, dice Heredia
Polonia se ha convertido, en pocos años, en un país con alto rendimiento educativo, muy por encima de México: en la más reciente prueba PISA (2012), los polacos tuvieron un 17% de estudiantes en niveles 5 y 6 de excelencia, mientras que los mexicanos alcanzaron en esos niveles apenas el 0.6% de estudiantes.
Read More »